Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


 

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una resolución condenando las violaciones y abusos de los Derechos Humanos en Cuba y ha reclamado a la Unión Europea (UE) que aplique sanciones contra los responsables de la represión en la isla, incluido el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

La resolución, que ha sido aprobada con 359 votos a favor, 226 en contra y 50 abstenciones tras el debate celebrado en el pleno durante la jornada del 13 de junio, insta a las autoridades cubanas a poner fin a la represión y piden la liberación «inmediata e incondicional» de todos los detenidos «únicamente por causa del ejercicio de sus derechos, la retirada de los cargos penales abusivos y que se permita a los exiliados regresar».

Asimismo, recuerda que el Acuerdo UE-Cuba de Diálogo Político y Cooperación incluye una cláusula relativa a los Derechos Humanos y ha manifestado que, en caso de vulneración de la misma, el acuerdo podría suspenderse. En este sentido, los eurodiputados han indicado en que la situación de los Derechos Humanos de Cuba debe encontrar «una respuesta proporcional de la Unión y de los Estados miembro».

Por ello, han reclamado una condena «firme y pública» de la represión e intensificar el apoyo a los representantes de la sociedad civil, al tiempo que ha reclamado al Consejo que se adopten sanciones contra los responsables de las «persistentes violaciones» de los Derechos Humanos en Cuba, empezando por Díaz-Canel y otros altos cargos del Gobierno cubano.

En otro orden de cosas, han criticado que el Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell, no se reuniera durante su visita a Cuba en mayo con representantes de la sociedad civil independiente, presos políticos o sus familiares, motivo por el que han lamentado la «oportunidad perdida» y han rechazado el efecto contraproducente de «blanqueo del régimen cubano al que ha contribuido su visita».

Los eurodiputados han señalado además que la cumbre que tendrá lugar la semana que viene en Bruselas entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) supone una oportunidad para defender los principios del Estado de Derecho, la democracia y los Derechos Humanos, antes de abundar en que los regímenes autocráticos «no deben participar en estos encuentros entre países que comparten valores democráticos y respetan los Derechos Humanos».

En esta línea, han pedido que se emita una declaración en la que se exija respeto de los Derechos Humanos en ambas regiones, prestando especial atención a la situación en Cuba. La resolución también denuncia «el apoyo del régimen cubano» a la invasión rusa de Ucrania y lamenta que este posicionamiento por parte de La Habana no haya llevado a la UE a tomar medidas.

Por último, los eurodiputados han reclamado a las autoridades cubanas que concedan acceso a una delegación del Parlamento Europeo, de la Unión y de los Estados miembro y a organizaciones independientes de Derechos Humanos con el fin de observar los juicios y visitar en prisión a «cientos» de activistas y ciudadanos cubanos que siguen detenidos «por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión».

 

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…