Ir al contenido principal

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que pone fin a la crisis sanitaria por Covid-19 en España y, por tanto, a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios, según ha anunciado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, José Miñones.

«El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, de forma consensuada y con la ponencia de alertas a través de los expertos que componen la misma de cada una de las CCAA, consideraban que la Covid-19 ha sido controlada y, aunque la enfermedad sigue presente, ya no supone una situación de crisis sanitaria», ha apuntado Miñones, que ha aclarado que su entrada en vigor será efectiva el mismo día de su publicación en el BOE.

El ministro ha recordado que la situación epidemiológica, desde noviembre de 2022, da muestra de «una tendencia decreciente» en lo que respecta a fallecimientos y hospitalizaciones por SARS-CoV-2. Esto, junto con el hecho de una menor virulencia de la variante Ómicron, la alta tasa de vacunación de la población española (93%) y la tasa de infección natural de la población española, lleva a concluir que «esta enfermedad ya no constituye una situación de crisis sanitaria en España», ha insistido.

Así las cosas, Miñones ha aclarado que «la situación pasa a ser la misma que había antes del decreto de crisis y, por lo tanto, la anterior al año 2020». Por lo tanto, «hoy en el Consejo de Ministros del día 3 de julio pues hemos acordado, tres años después del comienzo de la pandemia, poner fin de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 así hemos adoptado que, además, decaigan todas las medidas extraordinarias que hubieran sido acordadas ligadas a esta crisis sanitaria y con especial atención, como muy esperado, la de la obligatoriedad de la mascarilla allí donde se mantenían», ha añadido.

«Creemos que hoy damos un paso muy importante, que cerramos hoy un episodio provocado por la pandemia que ha causado estragos desde luego en todo el mundo, dejando millones de contagios y desde luego miles de muertes. Y hoy debemos, como digo, mirar atrás con lecciones aprendidas, ha señalado.

Mascarillas: «altamente recomendable su uso pero no obligatorio»

En lo que respecta al fin de la obligatoriedad de las mascarillas, ha recordado que los consejos de los expertos inciden en la necesidad de «la cultura de responsabilidad».

Aunque ha finalizado la crisis, ha añadido que «sigue siendo altamente recomendable su uso pero no obligatorio». «Además consideramos que es importante mantener la cultura de responsabilidad que hemos adquirido a lo largo de estos años. Creo que es muy importante mirando atrás haber aprendido de todo esto».

«Las recomendaciones se centran en los centros sanitarios, en la necesidad de reforzar el uso de la mascarilla en determinados contextos y siempre para aquellas personas que sean sintomáticas en los espacios compartidos, como pueden ser en las salas comunes de los centros hospitalarios, pero también en el caso de los profesionales», ha señalado.

Asimismo, se recomendará que los profesionales sanitarios la lleven cuando estén tratando con casos sintomáticos o con pacientes ingresados en la UCI. «En unidades de pacientes que sean vulnerables, se recomienda el uso de la mascarilla, al igual que en el caso de cualquier persona que tenga síntomas», ha remachado el ministro.

En este punto, Miñones ha recordado la importancia de las vacunas para haber podido aprobar el mencionado decreto, y ha criticado que haya «antivacunas» en las instituciones. «A pesar de que nunca creíamos que podríamos estar en una situación como la que estamos, tenemos antivacunas al frente de las administraciones. Por lo tanto, yo creo que nuestro mensaje tiene que ser claro: las vacunas salvan vidas», ha sentenciado el ministro.

Al hilo, ha destacado la presencia de la vacuna de Hipra, «otro de los grandes avances» de estos últimos años, ya que permite «afrontar con mayor seguridad el futuro ante cualquier adversidad o situación de crisis».

Por último, ha recordado que, de septiembre a octubre, se iniciará en España una nueva campaña de vacunación para los mayores de 60 años contra la Covid-19, en donde se incluirá la vacuna española, también para los profesionales sanitarios.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…