Ir al contenido principal

No faltan los partidarios del actual gobierno nacional que me atacan porque defiendo la economía empresarial, pues, muy equivocados, de allí concluyen que soy enemigo de los trabajadores, cuando es obvio que no hay empresas sin asalariados ni asalariados sin empresas. Y sin el desarrollo de esas relaciones, las sociedades no pueden generar la riqueza que exige elevar de verdad los niveles de vida de los países, incluidos los de los empleados de todos los tipos.

Que ahora no resulte el vivo o el despistado que concluya que soy enemigo de la economía no empresarial, como la de campesinos y demás trabajadores por cuenta propia. Porque llevo cinco décadas proponiendo que en Colombia se respalden y defiendan las distintas economías, incluida la muy importante de los más débiles, como lo demuestra el gran aporte al progreso del país del campesinado cafetero.

Porque con la máquina de vapor y los otros motores se ha multiplicado por miles la fuerza natural de los seres humanos, también a partir de la poderosa fuente de energía que son los combustibles fósiles.

Pero ojo: no hubieran podido utilizarse los motores que convirtieron las herramientas en máquinas-herramientas, si, antes, no se hubiera concentrado la producción en plantas con decenas, centenares o miles de trabajadores, es decir, en las empresas. Un ejemplo ilustra el punto: un campesino pobre se quiebra si compra un poderoso tractor para usarlo en su minúscula parcela.

Con la Revolución Industrial y las empresas crecieron mucho la riqueza de los países, los ingresos de los trabajadores, el nivel de vida de la población y, entre otros avances, el Estado pudo ofrecer educación pública y gratuita, otro gran salto del progreso social. Terminaron por aparecer los derechos democráticos de los asalariados, entre ellos a organizarse para tratar con las empresas. Y se conquistó la democracia política, que sustituyó el feroz despotismo de las monarquías feudales.

De ahí que mis debates sobre Agro Ingreso Seguro o las ilegalidades en la Altillanura los hubiera iniciado con la expresa constancia de que no eran contra los empresarios ni contra las empresas, sino contra ciertas conductas que consideré inaceptables.

Lo anterior para concluir que en la base del subdesarrollo de Colombia –el del capitalismo de los escasos 6.500 dólares por habitante, once y ocho veces menor que los de Estados Unidos y Alemania–, están las bajas tasas de empleo formal en comparación con las de los países desarrollados, cifras que también indican lo raquítico de la economía empresarial colombiana, no por culpa de los empresarios ni de los asalariados, sino de las pésimas políticas económicas nacionales.

Para entender mejor lo que pasa en el país, donde los trabajos formales son apenas 10,2 millones de los 39,4 millones posibles, habría que crear 588 mil empresas de 50 trabajadores cada una para formalizarlos a todos. ¿Y cuántas empresas y negocios por cuenta propia más tocaría montar para atender la nueva capacidad de compra creada?

Concluir entonces que en Colombia y en Bogotá sí existen intereses comunes sobre los cuales trabajar en medio de las diferencias, como crear, crear y crear más fuentes de empleo formal y riqueza.

Jorge Enrique Robledo

Jorge Enrique Robledo | Opinión

Jorgeenriquerobledo@gmail.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…