Ir al contenido principal

El fabricante del submarino Titan que desapareció el domingo durante una inmersión para visitar los restos del ‘Titanic’, OceanGate Expeditions, fue objeto de demandas en 2018 por parte de un exempleado sobre la seguridad de la embarcación, según documentos judiciales consultados por CBS.

OceanGate despidió al empleado, David Lochridge, después de que expresara su preocupación sobre la seguridad de la embarcación. La empresa demandó al exempleado ese mismo año (2018), alegando que había incumplido con su contrato de trabajo al revelar información confidencial a la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional en el momento en el que presentó la denuncia ante la agencia.

En respuesta a la demanda, Lochridge alegó que había sido despedido injustamente y que sus acciones tenían como objetivo garantizar la seguridad de los pasajeros en el submarino, proponiendo a la compañía a que realizara pruebas sobre el casco del barco.

Según el documento, el exempleado señaló que la empresa podría «exponer a los pasajeros a un peligro extremo potencial en un sumergible experimental», ya que los clientes «no estarían al tanto» de este diseño y la falta de pruebas.

Además, varios empresarios enviaron una carta a OceanGate en 2018 expresando reservas sobre la seguridad del submarino, señalando que el enfoque «experimental» pudiera tener resultados potencialmente «catastróficos» que podrían afectar a la industria.

El sumergible desapareció el domingo a unos 700 kilómetros de la costa de Newfoundland, sin que por el momento se tengan pistas sobre su paradero. Perdió el contacto con la superficie menos de dos horas después de iniciar la inmersión y los expertos estiman que el oxígeno a bordo puede durar hasta 96 horas, en el mejor de los escenarios.

El transatlántico de lujo ‘Titanic’ se encuentra a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, a una profundidad de 3.800 metros bajo la superficie marina. Su naufragio se produjo en 1912 y se saldó con más de 1.500 fallecidos, aunque los restos del pecio no fueron localizados hasta 1985.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…