Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Joe Biden, americaeconomica.com

 

Un grupo de demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha pedido al presidente, Joe Biden, suspender toda colaboración en materia de seguridad con Perú debido al «patrón de represión» que el Gobierno está llevando a cabo de las protestas que desde hace casi dos meses vienen celebrándose en el país.

A través de una misiva enviada el lunes, el grupo de demócratas ha denunciado la «violencia indiscriminada» y el «uso constante y excesivo de la fuerza» para reprimir las protestas de quienes exigen elecciones anticipadas, la salida de la presidenta Dina Boluarte, la liberación del expresidente Pedro Castillo y la creación de una asamblea constituyente de cara a modificar la Constitución.

En ese sentido, la veintena de demócratas que firman la carta piden al presidente Biden que denuncie públicamente «las continuas violaciones contra los Derechos Humanos» y presione al Gobierno de Perú para que respete el derecho a la legítima protesta pacífica y al debido proceso.

Como consecuencia de este «empeoramiento» de la situación política, instan a Biden a suspender temporalmente todos los fondos de asistencia para la seguridad hasta comprobar que no solo ha acabado la represión, la cual ha dejado por ahora cerca de 60 muertos, sino que sus responsables rendirán cuenta por ello.

La carta destaca que las protestas, que comenzaron pidiendo la liberación de Castillo, se han extendido hasta reclamar «cambios políticos de gran alcance», destacando que quienes participan en ellas son «peruanos de bajos ingresos e indígenas de zonas rurales».

«Las fuerzas de seguridad peruanas han respondido a las protestas, en su mayoría pacíficas, con un uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza», dice la carta, que menciona episodios como la «incursión violenta y arbitraria» en las residencias de estudiantes de la Universidad de San Marcos de Lima el 22 de enero.

«Una acción sin precedentes en la reciente historia democrática de Perú», que «subraya la urgente necesidad de una respuesta contundente por parte de Estados Unidos», se lee en una carta en la que si bien se reconoce la presencia de «un pequeño número» de violentos en las protestas, se reprocha a Boluarte no distinguir entre manifestantes e incrementar las tensiones tildando a todos de «terroristas».

Al mismo tiempo, han trasladado a Biden la preocupación entre quienes firman por la última reunión que mantuvo la embajadora saliente de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, con el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y el anuncio de otros ocho millones de dólares para el programa de erradicación de coca del Gobierno peruano, puesto que estos fondos financian «las fuerzas implicadas en las atroces violaciones de los Derechos Humanos que se están produciendo actualmente».

«Creemos que las acciones que proponemos enviarían una poderosa señal de apoyo a los derechos fundamentales y ayudarían a promover un compromiso efectivo para una resolución política», cierra la misiva.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…