Ir al contenido principal


Foto: cortesía.

Este 27 de enero la Justicia Especial para la Paz (JEP), convocó al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, a una audiencia pública de seguimiento y verificación de las medidas cautelares de protección a los comparecientes  de protección forzosos de la justicia de paz.

Mediante el auto SAR AT-028-2023 «el comisionado Rueda, quien es el Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNFS), tendrá que presentar ante la JEP el plan de acción y la política pública que apunten al desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales que se han incrementado en los últimos meses en distintos territorios del país», afirma la citación de la JEP.

El auto también asegura que: «La decisión se toma luego de que el pasado 16 de enero venció un nuevo plazo otorgado para que el Alto Comisionado Rueda presentara dicho plan y la política pública, que reduzcan el impacto de la violencia y particularmente la muerte de excombatientes. Según la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), a la fecha se han presentado 348 homicidios de excombatientes de las FARC-EP.

Le puede interesar: Danilo Rueda, comisionado de Paz de Gustavo Petro

Además, agrega: «La Sección determinó la urgencia de tener esta política pública, para enfrentar el aumento y la expansión de las violencias por parte de nuevos grupos armados entre 2021 y 2022».

En otro requerimiento la JEP señala además que el desarrollo de la política pública que se le pidió al Gobierno se requiere de forma inmediata para alcanzar justicia y desestructurar las organizaciones. Además, esa política constituye un marco de referencia para frenar las violencias, garantizar los derechos a las víctimas, erradicar la impunidad y avanzar en las garantías de no repetición.

Así mismo,  también están citados una representante permanente por de la plataforma de mujeres, un representante de los grupos étnicos, un delegado para las plataformas de derechos humanos y una procuradora delegada para el seguimiento del Acuerdo Final de paz.

La cita para la audiencia de seguimiento y verificación tendrá lugar el próximo martes 28 de febrero entre las 8:30 a.m. y las 5:30 p.m. en las instalaciones de la JEP en Bogotá.

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…