Ir al contenido principal

Es bastante extraño que una persona como el presidente de la república, Gustavo Petro, que hizo parte del conflicto armado y que participó en un proceso de paz no sepa o no entienda que, en unas conversaciones de paz, especialmente en un proceso de acercamiento con organizaciones al margen de la ley como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc y además, con una guerrilla tan compleja como el ELN, la prudencia es la mejor amistad que se puede tener.

Nada bien quedó el primer mandatario, luego de que se supo que el tal cese al fuego bilateral no existía y que todo correspondió más a los deseos de Petro que a la realidad.

Era de esperarse; una cosa como esa requiere de unos pasos previos, el primero de estos, las conversaciones que permitan establecer un acuerdo en este sentido; la segunda, la expedición de unos protocolos en donde todo quede claro  y luego si, vamos con el anuncio que, por supuesto debe ser de ambas partes y no de una sola y mucho menos, vía Twitter.

Nota relacionada: Gobierno acepta que no había cese al fuego bilateral con el ELN e invita a la guerrilla a una tregua

Petro debe saber y ser consciente de que la paz hoy está en sus manos y que debe ser muy cauteloso y medir cada paso que dé; que no puede estar lanzando globos al aire a ver quien los agarra porque quien paga los platos los rotos son las poblaciones y comunidades que habitan en los territorios donde se vive con mayor intensidad el conflicto armado.

También debe saber que en un tema como lo es un cese al fuego bilateral, las Fuerzas Militares y la Policía no pueden ser convidados de piedra y que en este asunto también debe estar la fiscalía general de la Nación y, además, buena parte de los mandatarios locales de los territorios que más se han visto afectados por la presencia de los grupos irregulares.

Esto es un trabajo que se hace en equipo, algo que Petro pocas veces hace pero que si quiere llegar a buen fin, tendrá no solo que entenderlo sino además hacerlo porque de seguir así, lo único que va a lograr es cansar a los miembros de su gabinete que ponen la cara al país cada vez que la embarra.

Un proceso de paz es algo muy serio y delicado como para estar improvisando. Si la Presidencia aun estuviese en manos de Iván Duque, -no sería para nada extraño una situación como la que hoy vive el país por cuenta de esta embarradota-, pero de una persona que conoce el Estado, ha recorrido los territorios e hizo parte de un proceso de paz, sorprende.

 

 

 

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien suena como una las posibles aspirantes a la Presidencia de la República -participa en el Podcast La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias-, respondiendo el por qué a pesar del problema de orden…
Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…