Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El comité parlamentario que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos ha publicado este jueves su informe final, en el que se insta a enjuiciar al expresidente Donald Trump por intentar anular las elecciones presidenciales de 2020, además de recomendar la prohibición para que este pueda volver al cargo.

El informe, de 845 páginas y ocho capítulos, está basado en más de 1.000 entrevistas y documentos recopilados entre correos electrónicos, mensajes de texto o registros teléfonicos durante año y medio de investigación, que incluyen acusaciones hacia Trump por supuestamente alentar a detener el proceso de transición democrática.

En concreto, el comité ha dado 11 recomendaciones como resultado de su investigación, entre las que destaca la encomendación de crear un mecanismo formal para evaluar si se prohíbe a ciertas personas de optar al puesto de presidente de Estados Unidos.

Para ello, ha traído al presente una enmienda de la Carta Magna de Estados Unidos en la que señala que aquellas personas que hayan prestado «ayuda o consuelo a los enemigos de la Constitución» puede ser inhabilitado para ocupar cargos federales o estatales en el futuro.

«El Comité Selecto ha remitido a Donald Trump y a otros para su posible enjuiciamiento (…) por ayudar y proporcionar ayuda y consuelo a una insurrección. El comité también señala que Donald J. Trump fue impugnado por la mayoría de la Cámara de Representantes por Incitación a una insurrección, con 57 votos en el Senado para su condena», se lee en dicha recomendación.

Entre otras recomendaciones, el comité considera que algunas disposiciones legales vigentes pueden aplicarse a los intentos de obstruir, influir o impedir la sesión conjunta en la que se certifican los votos de los comicios, incluidos los esfuerzos planificado para anular «los resultados legales de las elecciones».

Además, ha instado al Congreso a modificar dichas leyes ante la posibilidad de que cualquier tribunal u otras autoridades fiscales lleguen «a una conclusión diferente», en aras de «cubrir dicha conducta».

El comité también ha manifestado la ausencia de un dispositivo de seguridad adecuado el día que se iba a certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020, alentando a que se iguale la presencia de Policía en sesiones especiales que aúnen las dos cámaras como la toma de posesión del jefe de Estado o los debates del Estado de la nación.

Asimismo, el informe final recoge la recomendación al Congreso para que apruebe una revisión de la Ley de Recuento Electoral de 1887, con el objetivo de dificultar la anulación de una elección presidencial certificada.

Con todo, el comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 ha pedido al Departamento de Justicia que enjuicie a Trump por múltiples delitos, incluida la obstrucción de un procedimiento oficial, conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para hacer declaraciones falsas, así como colaborar en una insurrección.

El resumen ejecutivo del informe de la comisión leído el lunes describe con detalle cómo Trump intentó doblegar, presionar o engatusar a cualquiera que no se plegara a su intento de impedir su derrota en las elecciones presidenciales, pese a saber que muchas de esas maniobras eran ilegales, por lo que consideran que es responsable último de la «insurrección» con sus mentiras a la opinión pública.

El exmandatario intentó cambiar el resultado mediante la intervención de cargos públicos en los estados clave, de responsables del Departamento de Justicia, de legisladores estatales y otros funcionarios.

Imprimir

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…