Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, realizaron un recorrido por la carrera 40 con Avenida Ferrocarril, en el sector Corferias, donde se están realizando las demoliciones de 40 inmuebles que estaban invadiendo el corredor férreo en el que se construirá el Regiotram de Occidente.

“Hoy es un día feliz para los bogotanos, el Regiotram de Occidente es la obra de transporte público más importante de Bogotá – Región. Su construcción ya empezó, será el primer tren eléctrico regional y de cercanías de Colombia, y estará en servicio en 2026”, confirmó la Alcaldesa Claudia López.

“Aquí estamos mostrando hechos concretos que le van a mejorar la vida a las personas; una persona en Facatativá que se demoraba dos horas en llegar al centro de Bogotá se va a demorar 41 minutos en nuestro tren eléctrico, que no contamina. Además, para los habitantes de Fontibón será una bendición, pues pasarán de un viaje de más de 40 minutos a un recorrido de 10 a 15 minutos”, añadió la mandataria.

Por su parte el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aseguró que este es un resultado importante de lo que es la Bogotá – Región. “Hace dos meses iniciamos la obra del patio taller, hoy estamos haciendo demolición de inmuebles que estaban en la zona del ferrocarril y también comenzamos la compra de predios en los que se invertirán cerca de 60 mil millones de pesos”, sostuvo.

Las obras de demolición de los inmuebles –llamados mejoras- adquiridos por la Empresa Férrea de Cundinamarca, para que el sistema de transporte masivo Regiotram de Occidente pueda hacer su tránsito por la capital del país, arrancaron el pasado viernes 16 de diciembre, y están concentradas en el sector aledaño al parqueadero de Corferias; aunque también se realizarán demoliciones en otros sectores de la ciudad.

Estos trabajos son liderados por la Gobernación de Cundinamarca y la Empresa Férrea Regional, y hacen parte de la recuperación del corredor férreo y la puesta a disposición de éste a la Concesionaria Férrea de Occidente. Por otro lado, se continúa con la gestión de 164 predios requeridos para este proyecto.

Las obras de demolición de los inmuebles –llamados mejoras- adquiridos por la Empresa Férrea de Cundinamarca, para que el sistema de transporte masivo Regiotram de Occidente pueda hacer su tránsito por la capital del país, arrancaron el pasado viernes 16 de diciembre, y están concentradas en el sector aledaño al parqueadero de Corferias; aunque también se realizarán demoliciones en otros sectores de la ciudad.

El proyecto tendrá una inversión de $2,3 billones de pesos, de los cuales el 70% de los recursos los aporta la Nación y el 30 % restante la Gobernación de Cundinamarca. El Distrito invirtió $2.400 millones de pesos para ajustar los diseños, que permitirán la conectividad del tren eléctrico con el sistema TransMilenio y el Metro de Bogotá.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…