Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: tomada de notiamerica.com

La tasa de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de noviembre en el 7,1 por ciento en términos interanuales, lo que supone un descenso de seis décimas respecto al dato de octubre, encadenando así cinco meses de moderación y registrando el menor incremento de precios de todo 2022, según se desprende de los datos difundidos este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país.

La subida del coste de la energía experimentó en el undécimo mes del año una moderación de 4,5 puntos, hasta situarse en el 13,1 por ciento. Este es el menor incremento de los precios energéticos desde que comenzó la espiral inflacionista del país en marzo de 2021.

A su vez, los alimentos se encarecieron un 12 por ciento interanual, cuatro décimas menos que el incremento de octubre y el menor dato desde antes del verano.

De esta forma, la inflación subyacente de Estados Unidos, que es el resultado de excluir del cálculo los precios de los alimentos y la energía, se situó en noviembre en el 6 por ciento, tres décimas menos que el mes anterior.

Los elevados datos de inflación del país han llevado a la Reserva Federal de Estados Unidos a subir los tipos de interés a un ritmo especialmente acelerado. Durante 2022, el precio del dinero se ha elevado en casi cuatro puntos porcentuales.

En la última reunión de política monetaria, celebrada en noviembre, los banqueros centrales debatieron sobre la posibilidad de que sería apropiado ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés desde el mes de noviembre. En sus últimas cuatro reuniones de política monetaria, la Fed ha subido el precio del dinero en 75 puntos básicos de forma consecutiva.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…