Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Desde julio de 2022 hemos denunciado el cobro irregular del servicio de aseo que la empresa PROMOAMBIENTAL les ha hecho a los bogotanos. Pues bien, gracias a nuestras denuncias y a la anulación del laudo arbitral que le permitía a esta empresa cobrar a los usuarios tarifas de barrido por encima de lo permitido por la ley, las tarifas de aseo en la ciudad tendrán que bajar desde enero de 2023.

El servicio de aseo en la ciudad de Bogotá opera bajo el modelo de concesión. En 2017, mediante un proceso de licitación pública la UAESP adjudicó la prestación del servicio de aseo en 5 Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) a 5 sociedades. Una de esas 5 sociedades es PROMOAMBIENTAL, quienes prestan el servicio de aseo en el ASE 1, conformado por las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria, San Cristóbal, Usme y Sumapaz.

En agosto de 2019 PROMOAMBIENTAL demandó ante un tribunal de arbitramiento a la UAESP y a PROCERASEO -empresa creada en el marco del modelo de concesión para procesar la información que se generaría en la ejecución del servicio de aseo-, al considerar que la remuneración debía liquidarse de acuerdo con los kilómetros barridos y no con aplicación a lo que había sido consagrado en la licitación.

En julio de 2021 el Tribunal de Arbitraje desestimó las pretensiones de PROMOAMBIENTAL, al establecer que la Resolución CRA 720 no contempló mecanismo de REMUNERACIÓN de los recursos entre concesionarios, sino el método para calcular tarifas; por tanto, la REMUNERACIÓN para los concesionarios debía hacerse conforme a lo señalado en el contrato de concesión y en especial en la licitación pública.

Por otro lado, en el marco del proceso arbitral contra PROCERASEO, el laudo arbitral modificó los efectos jurídicos, técnicos, económicos y financieros de la licitación pública para la prestación del servicio de aseo en la ciudad de Bogotá a favor de PROMOAMBIENTAL. Es decir, la decisión arbitral estableció que la remuneración o retribución a los concesionarios, debía hacerse por el número de kilómetros supuestamente barridos y no solamente por el número de suscriptores del ASE.

En consecuencia, el laudo arbitral obliga a modificar las reglas contractuales fijadas desde la licitación, provocando que la remuneración no estuviera en función del número de usuarios de la respectiva ASE (como establece el contrato), sino de los kilómetros barridos. Además, obligó a PROCERASEO a pagarle a PROMOAMBIENTAL casi $140 mil millones, que corresponde a la diferencia entre la remuneración realizada a PROMOAMBIENTAL en función del número de usuarios (lo establecido en el contrato) y lo solicitado por PROMOAMBIENTAL en función de los kilómetros que esta empresa reportó que barrió durante los meses que van de marzo de 2018 a octubre de 2021.

Sin embargo, el 31 de Agosto de 2022, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá Sala de Decisión Civil anuló el laudo arbitral en contra de PROCESASEO. El juez declaró que el tribunal arbitral no era competente para decidir la forma en la que se distribuyen los recaudos vía tarifa y, en consecuencia, como se liquida y paga la remuneración a los concesionarios del servicio de aseo, toda vez que esto no es un asunto del contrato de sociedad que contenía la cláusula arbitral.

Aunque se anuló el laudo arbitral, está decisión no recae sobre la decisión de fondo del tribunal arbitral, sino que difiere la decisión a la autoridad competente, quien deberá decidir el asunto de fondo con las pruebas recaudas en el proceso arbitral. En ese sentido, mientras se decida el asunto de fondo, queda vigente el esquema de liquidación aplicable antes del laudo arbitral, es decir, de acuerdo a lo consagrado en la licitación.

Gracias a esa decisión, otras acciones jurídicas y nuestras denuncias en contra de PROMOAMBIENTAL se espera que las tarifas de aseo bajen desde el 2023 para los bogotanos. Sin embargo, debemos advertir que esta situación podría cambiar si el juez competente que asumirá el caso decide adoptar el esquema venía aplicando PROMOAMBIENTAL. Por eso, seguiremos pendientes del cambio de las tarifas y del cuidado de los recursos de todos ¡PROMOAMBIENTAL no le hará conejo a la ciudadanía!

Diego Cancino

Concejal de Bogotá

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…