Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El hemiciclo principal del Palacio Legislativo del Congreso de Perú en Lima fue el lugar en el que Dina Boluarte juramentó como la nueva presidenta de Perú. Esta acción se dio después de que el parlamento peruano votara la vacancia en contra de la presidencia de Pedro Castillo.

La sesión parlamentaria se centró en el juramento de Dina Boluarte, que venía oficiando como vicepresidenta. Primero, el presidente del Congreso José Williams Zapata recibió la banda presidencial e invitó a Boluarte a la sala de sesiones. Ella llegó con un traje amarillo crema al hemiciclo; después juramentó y recibió la banda presidencial de manos de José Williams Zapata para culminar el protocolo con el himno nacional.

«Antes que política soy una ciudadana y madre peruana que tiene pleno reconocimiento de la alta responsabilidad que tengo en los hombros. Y atendiendo a esa alta responsabilidad va mi respeto por  las madres peruanas que día a día procuran el sustento de sus familias y son la base del coraje y la peruanidad. Solicito un plazo para rescatar a nuestro país de la corrupción», señaló Boluarte en su discurso al Congreso.

Boluarte hizo una convocatoria a la unidad de los peruanos y mencionó temas como una reforma política, tregua política y un gobierno de unidad nacional. El discurso lo dio ante congresistas y representantes de la Fiscalía, ONPE, FF. AA., Contraloría o Defensoría del Pueblo.

Dina Boluarte es abogada con posgrado de la Universidad San Martín de Porres y asume después de que -en contra de la Constitución de Perú- Pedro Castillo disolviera el Congreso. Ella rechazó la decisión del expresidente y juramentó con celeridad en su nuevo cargo convirtiéndose en la primera presidenta de Perú.

Le puede interesar: Pedro Castillo: entre dimisiones, censura y corrupción

Julián Gómez -@juliangmejia1

Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…