Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: tomada de europapress.com

La Casa Blanca ha confirmado este jueves que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el lunes en la isla de Bali, Indonesia, en el marco de la cumbre del G20 que se celebra la próxima semana.

Biden pretende discutir con Xi temas como Taiwán, así como «una serie de otros temas, incluyendo el comercio justo y las relaciones relativas a sus relaciones con otros países de la región», así como la guerra en Ucrania o la tensión con Corea del Norte, según ha destacado Bloomberg.

Biden dijo en la víspera que no haría «concesiones fundamentales» a China durante la cumbre del G20 que se celebra la próxima semana. «No estoy dispuesto a hacer ninguna concesión fundamental» en las conversaciones, afirmó el mandatario estadounidense, antes de remarcar que está «buscando la competencia, no el conflicto».

«Lo que quiero hacer con él (Xi) cuando hablemos es exponer cuáles son las líneas rojas de cada uno, entender lo que él cree que son los intereses nacionales críticos de China, lo que yo sé que son los intereses críticos de Estados Unidos, y determinar si entran o no en conflicto. Y si lo hacen, cómo resolverlo y cómo solucionarlo», explicó en rueda de prensa.

El encuentro entre ambos en el marco de la cumbre del G20 en Indonesia marcará la primera reunión cara a cara desde que el dirigente estadounidense asumiera el cargo tras su victoria en las elecciones de 2020.

Además, se enmarca en el contexto de debilitamiento de las relaciones entre Washington y Pekín, sobre todo desde las últimas tensiones en la región asiática tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la isla.

De hecho, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley, se comprometió el miércoles a apoyar militarmente a Taiwán mientras advertía a Pekín que aprendiera de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según recogió ‘South China Morning Post’.

Un día antes, el presidente chino asistió al mando de operaciones de la Comisión Militar Central (CMC) para supervisar ejercicios militares, desde donde aseguró que sus tropas estaban «preparadas para el combate», según recogió la agencia de noticias Xinhua.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…