Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana se cumple un año del primer gobierno popular en la historia de Colombia, una gesta que significó años de luchas y de dignificar un proyecto político pensado para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida, que como dijo el presidente Petro en la instalación del Congreso es mucho más que un slogan, es una hoja de ruta para construir un país que tome las decisiones desde la protección de los seres humanos, los ecosistemas y los territorios.

En la construcción de ese sueño que eligió las mayorías el gobierno ha avanzado decididamente por la construcción de un país más incluyente, y por eso hoy quiero contarles grandes logros de este primer año de mandato que nos impulsan a creer que vamos en la senda correcta.

Lo primero, es hablar de los grandes avances en la entrega de tierras, un proceso que por años estuvo estancado y que hoy permite, mediante la titulación, convertir a las personas y familias en propietarias, porque como ha dicho el presidente: “la tierra para el que la trabaja”. Ese es el primer paso para la dignificación del campesinado, que a propósito ya fue sancionada la ley que los hace sujetos de especial protección constitucional.

Otro cambio importante en este gobierno es el hecho de que la economía popular ahora tiene un lugar importante para las políticas públicas, convirtiéndolos incluso en proveedores del Estado, y dejando de lado el modelo que por años ha perdurado de mega contratistas que han demostrado su incompetencia. Ahora la economía popular organizada se está potenciando y formando para que se conviertan en motores de desarrollo para los territorios.

La Renta Ciudadana, ha sido otro gran acierto del gobierno, por un lado, porque se dignifica a las personas dándoles un valor mayor que les permita cubrir sus necesidades inmediatas, pero a su vez se buscan herramientas para que las personas no dependan de por vida de un subsidio, lo que hace que se ataque la necesidad inmediata del hambre, pero que a su vez brinda las herramientas necesarias para superar la espiral de escasez.

Por otro lado, actualmente los indicadores económicos están respondiendo a las políticas del presidente Petro, así las cosas, tenemos la tasa de desempleo en un dígito y es la más baja desde julio de 2018, lo que en consecuencia significa que se aumentó la tasa de ocupación laboral y lo mejor de todo es que el 98% de esos nuevos empleos son formales.

Y por último, pero no menos importante, la tasa de inflación también está a la baja y en la más reciente medición se ubicó tres décimas por debajo del mes pasado, lo que significa una gran noticia porque este dato impacta directamente en los bolsillos de los colombianos.

Avanza el Cambio.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…