Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el marco de una gira internacional por Latinoamérica, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitó el Supercade CAD en Bogotá para conocer la estrategia Intégrate, una iniciativa para la integración social, económica y cultural de los nuevos bogotanos.

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa  Claudia López, en compañía de la directora de USAID en Colombia, Anupama Rajaraman, y el vicepresidente de Venezolanos en Barranquilla, Juan Carlos Viloria.

Durante el evento, la alcaldesa mostró en detalle el modelo de trabajo de los centros Intégrate que hace parte de la red CADE bajo un modelo de integración social impulsado por el Distrito centrado en ofrecer servicios sociales, económicos y culturales a población migrante o “nuevos bogotanos”.

Bajo la modalidad de ventanilla única, los centros Intégrate pretenden facilitar el acceso de migrantes a servicios tales como registro biométrico, entrega de documentos de identidad e inscripción en el Permiso de Protección Temporal (PPT).

Sobre esta iniciativa, la alcaldesa López afirmó que es un importante esfuerzo compartido con el apoyo del gobierno de Estados Unidos mediante USAID para servir a las personas. “No solo hemos ayudado con servicios como el registro, PPT y tarjetas de identidad, ahora el próximo paso no solo consiste en la inclusión legal, sino también la inclusión laboral y social”, enfatizó.

Bogotá acoge a 500.000 venezolanos, lo que representa más del 20% del total estimado en Colombia y 88% de aquellos que se encuentran en la ciudad tienen la intención de permanecer. Las estrategias del Distrito tienen como objetivo reforzar sus derechos e integrarlos efectivamente en la ciudad.

Frente a las actuales estrategias y programas de Bogotá, el secretario PopBlinken expresó su apoyo y reiteró el interés por la cooperación internacional de agentes como USAID y la Organización Internacional para la Migración (OIM) para darle una respuesta efectiva a los flujos migratorios y su integración en la ciudad.

Desde el pasado mes de marzo, USAID y Bogotá firmaron un compromiso para promover, desarrollar y fortalecer la cooperación mutua, lo que ha sido clave en el desarrollo de proyectos como la Comisión Intersectorial del Distrito para la Atención e Integración de la Población proveniente de Flujos Migratorios Mixtos, el programa Comunidades Saludables impulsado por la Secretaría de Salud y asistencia técnica en los centros Intégrate.

“Aquí en Colombia y Bogotá, vemos un ejemplo de extraordinaria generosidad y de también de planeación a largo plazo. Esfuerzos como el PPT demuestran que aquí pueden enviar sus hijos al colegio, que pueden ser productivos y miembros que contribuyen a la comunidad. Lo que hemos visto hoy puede convertirse en un modelo a seguir para muchos otros lugares en el mundo”, afirmó Blinken.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…