Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la fiscalía general de la Nación y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), hizo efectiva en Santa Marta la captura del ciudadano colombo americano Juan Manuel Fakiolas Ávila, solicitado mediante orden judicial por el delito de lavado de activos.

La operación “COMEX”, encabezada por la Policía Fiscal y Aduanera, permitió poner al descubierto transacciones irregulares estimadas en 44.600 millones de pesos, los habría canalizado a través del Banco de la República.

Al consultar las bases de datos de la DIAN y el Ministerio de Comercio de Industria y Turismo, los investigadores evidenciaron que no hubo registro de operaciones de importación o exportación, declaraciones de IVA o Renta, ni compras nacionales.

Pero más allá de eso, estas empresas fachadas fueron disueltas y liquidadas ante la Cámara de Comercio, los dineros retirados de las cuentas de las personas jurídicas inicialmente acreditadas mediante múltiples cheques, que en algunos casos terminaron favoreciendo a personas que no eran proveedores ni prestadores de servicios de las mencionadas compañías, todo esto mediante la modalidad conocida como pitufeo.

Juan Manuel Fakiolas Ávila sería el cabecilla de una organización criminal que entre los años 2013 a 2017 simuló la exportación e importación de mercancías mediante pagos anticipados, canalizando divisas a través del Banco de la República, sin que los sistemas de información de la DIAN registraran operaciones de comercio exterior.

La organización criminal habría utilizado cuatro empresas de papel para simular el proceso, las cuales reportaban supuestas transacciones en Santa Marta y Barranquilla. Sin embargo, las empresas constituidas eran representadas por personas de bajos recursos que prestaban su nombre para esta actividad ilícita.

Los delincuentes cobraban los cheques utilizando el nombre y la identificación de esas personas, que eran suplantadas por criminales para evadir el control de las autoridades, monetizando el dinero y “limpiando” el rastro de los verdaderos responsables.

Fakiolas Ávila tenía su residencia en Miami, Estados Unidos, e ingresó a Colombia el 3 de septiembre de 2022, evidenciando ante Migración Colombia más de 23 registros de ingreso y salida del país. De acuerdo con la investigación, la organización presuntamente liderada por esta persona, logró ingresar al país una suma aproximada de $44.600 millones de pesos.

Con las empresas IMPORAGROIND y ARCADIA GLOBAL hizo efectivo el egreso más de 35.000 millones de pesos en 392 operaciones cambiarias por concepto de pago anticipado para futuras de importaciones, dineros que nunca fueron declarados ante la DIAN.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…