Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Una vez más, y gracias a un sólido gobierno corporativo y a un coherente plan estratégico, la agencia Fitch Ratings, en su revisión anual, afirmó la calificación crediticia de largo plazo del Grupo Energía Bogotá (GEB) en “AAA” a escala local.

También, la calificadora internacional ratificó en “AAA” las calificaciones de las emisiones locales de bonos de deuda pública interna por 262 mil millones de pesos que el GEB hizo en mayo pasado.

Según Fitch Ratings, una de las calificadoras de riesgo más prestigiosas del mundo, “las evidencias reflejan su generación de flujo de caja estable, posición de negocios fuerte y liquidez adecuada de la compañía (GEB), así como expectativas de métricas crediticias acordes con su calificación en el mediano plazo”. Igualmente, resaltó la dependencia del Grupo en los dividendos recibidos de sus subsidiarias –financieramente sólidas–, para atender su deuda, su estrategia continua de crecimiento y su política de dividendos.

La agencia incorporó en su caso base las nuevas adquisiciones en transmisión de energía eléctrica anunciadas este año por el GEB (Elecnorte, en La Guajira, y cinco concesiones en Brasil), el crecimiento del ebitda de Transportadora de Gas Internacional (TGI), por el reconocimiento de la nueva vida útil de los activos en la tarifa, y una recuperación de dividendos por 437 mil millones de pesos provenientes de Enel.

Para el Grupo Energía Bogotá (GEB) la ratificación de la calificación positiva a la compañía es un reflejo de las gestiones y el manejo que se le está dando a través de un Gobierno Corporativo sólido y coherente, que dan cuenta de su solidez y que hacen que su futuro sea más que promisorio.

Ebitda en positivos

Los resultados que el GEB está generando muestran como su plan estratégico de lograr 10 billones de ebitda al 2030 está al alcance de las manos: el Grupo viene cumpliendo todos los años con sus metas, está teniendo resultados entre un 15 y 20 por ciento más del presupuesto de manera repetida y ha generado los dividendos más altos del mercado nacional.

Los desarrollos en transmisión de energía eléctrica y la adquisición de activos en La Guajira y Brasil se suman los resultados positivos en la distribución de gas en Perú con Cálidda y el trabajo fuerte por el crecimiento y desarrollo del gas en Colombia.

Estos factores muestran como los negocios en los que participa el GEB, el gas como el energético de la transición y la transmisión para la electrificación del mañana son las bases que permiten tener una organización muy sólida que, además, está construyendo un equipo élite de innovación para mirar energías del futuro. Los mercados ven esto y lo valoran, pues se le está generando valor a Bogotá, al GEB, al país y a los demás lugares donde tiene operación.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…