Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En la reunión que sostuvieron el presidente, Gustavo Petro, con Laura Richardson, la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, se habló de cooperación en seguridad, la política antidrogas y el rescate de la selva amazónica.

Este último tema es de vital interés para el Gobierno de Gustavo Petro quien lo ha considerado como un asunto de «seguridad nacional», y pidió además a los organismos de seguridad y de investigación capturar a los «grandes depredadores» del medioambiente.

Durante su más reciente visita en calidad de primer mandatario al departamento del Amazonas, el jefe de Estado anunció que pedirá a los países ricos y a grandes empresas pagar a los campesinos por cuidar la selva amazónica y recuperar las zonas deforestadas. Una iniciativa que espera llevar a la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, la COP27, que se realizará en noviembre en Egipto.

«Tiene que construirse un fondo financiero de aproximadamente 500 millones de dólares al año, permanentemente durante 20 años, para que las grandes empresas del mundo y los gobiernos más ricos sean capaces, si de verdad quieren adelantar la lucha contra el cambio climático, de financiarnos ya sea a través de los bonos de carbono u aportaciones directas», dijo.

Ideam advierte cambios en la calidad del aire: por la quema de biomasa en el Amazonas

Petro advirtió que los implicados detrás de los incendios en la selva amazónica están cometiendo un delito en contra de la humanidad y no un delito ambiental, al indicar que ese tipo de zonas, de ser afectadas, perjudican al ser humano y a la vida misma.

Luego de la cita con comandante del Comando Sur de Estados Unidos, el Gobierno de Colombia espera afianzar lasos de amistad con los Estados Unidos, especialmente para los temas medio ambientales.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…