Ir al contenido principal

Lo que más ha sorprendido del debate por el proyecto de reforma tributaria como mecanismo del Gobierno para conseguir 25 billones de pesos que necesita para financiar sus proyectos, no es el debate que comúnmente se  da alrededor de la nueva carga tributaria sino la discusión sobre lo que podría costar en adelante el salchichón y la gaseosa.

Muy triste para el país que las personas que tienen en sus manos la posibilidad de corregir errores en la manera como se tributa no den la discusión con la altura que se requiere y sí pesquen el anzuelo de intereses de las empresas productoras de bebidas azucaradas y alimentos procesados que claramente no les conviene una carga mayor sobres sus ganancias.

Y más triste es aun, que la opinión pública se deje guiar por estos intereses y traten el asunto como si se tratara de un producto de la canasta familiar que forma parte de la alimentación básica de miles de familias.

No es lo mismo hablar de un impuesto a los huevos, al arroz, a la leche, frutas, y demás productos nutricionales, que encarecerían el costo de vida, que preocuparse por un producto que, aunque las personas lo consumen, no forman parte de su alimentación básica.

Meterse con los productos básico de la canasta familiar fue lo que produjo la indignación de mucha gente durante el Gobierno de Iván Duque y provocó el estallido social, no pretenderán ahora que las personas se movilicen y salgan a las calles porque se grava el salchichón. Ni más faltaba.

Por otro lado, el debate por gravar las bebidas azucaradas viene desde años atrás, con la diferencia de que era la oposición la de la iniciativa y el Gobierno Nacional quien se encargaba de hundirla utilizando su aplanadora en el Congreso. Hoy, que la idea llega desde el Palacio de Nariño, se utiliza a la opinión pública no se si con la idea de sacar a la gente emberracada a la calle.

Se necesita una reforma tributaria y eso lo saben todos, oposición y Gobierno, y ahora que se presenta la oportunidad de debatir y analizar la manera en como lograr una tributación adecuada, además de controlar la evasión para de esa forma conseguir un buen recaudo que permita financiar los proyectos que tiene en mente el presidente de la república y continuar los que vienen en marcha, no la vamos a desperdiciar por distraernos en temas menores.

Se requiere que se asuma el debate con total seriedad, sin decir tonterías y sin prestarse a juegos e intereses particulares. Además, se necesita que el Gobierno no permita que se desvíe el foco de atención con asuntos como el salchichón y las gaseosas, entre otras porque en otros países como México y Chile, las bebidas azucaradas se encuentran gravadas y la gente no ha dejado de consumirlas.

@sevillanojarami

 

 

 

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La reforma a la salud corre el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado de la República por falta de tiempo.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …