Ir al contenido principal

Foto: Twitter, Gustavo Petro

A las 3 de la tarde, desde la Plaza de Bolívar, Gustavo Petro Urrego, toma posesión como presidente de la república, convirtiéndose en el primer político de izquierda en Colombia, en llegar a la jefatura de Estado.

Será además la primera vez en que se permita el ingreso de ciudadanos del común al acto de posesión presidencial, un evento al que únicamente se permitía la presencia de senadores, representantes a la cámara, magistrados de las altas cortes, gobernadores de todos los departamentos, los alcaldes de las ciudades capitales, el cuerpo diplomático de los diferentes países que tienen embajada en Colombia, el fiscal general de la Nación, la cúpula militar de la Policía, invitados internacionales, entre otras personalidades del país.

En la ceremonia se harán presentaciones del Carnaval de Barranquilla y el de Blancos y Negros, rompiendo con todo lo anterior.  La presentación contará con la participación especial del rey Momo, Kevin Torres Valdés y la Reina Popular María José Ríos, quienes estarán acompañados por una delegación de más de 20 bailarines, quienes fueron impulsados por la alcaldía de Barranquilla para el montaje de la puesta en escena.

Puede interesarle: Francia Márquez, vicepresidenta y afrodescendiente más importante en Colombia

La agenda cultural programada organizada por la Presidencia de la República tendrá como escenarios el Parque de los Periodistas, la Plaza de Las Nieves, Parque Santander, Plaza del Rosario y la Carrera Séptima en Bogotá.

También contará con la presencia de una familia de silleteros de Santa Elena en Medellín, quienes asistirán al evento presidencial con un traje típico antioqueño acompañado de ruana.

La seguridad de la zona en el centro de Bogotá estará conformada por 17.000 personas, entre ellas 15.000 militares y policías, , informó la Alcaldía de Bogotá, lugar donde será la toma de mando.

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…