Ir al contenido principal

En los últimos días ha circulado información de la cantidad de plata que ha gastado el gobierno de Iván Duque en publicidad, atacándolo por lo excesivo y por dónde salió la plata para esa inversión. Es bueno aclarar que no es gasto sino inversión y que no es publicad sino comunicación pública.

La publicidad es la difusión o divulgación de información, ideas u opiniones desde diferentes aristas de pensamiento, con la intención de adquirir productos y servicios. Para que los “alienados” actúen de una determinada manera, o se manifiesten según las ideas elaboradas para acrecentar ventas y su narrativa. La Publicad es utilizada por marcas de calzado y ropa, automóviles, grandes plataformas, electrodomésticos, entretenimiento, etc. Ningún gobierno nacional o local, realizan o se valen de la publicidad.

En cambio, la comunicación pública es la planificación estratégica y operativa entre la ciudadanía y una entidad pública, con el objetivo de mantener informados a sus grupos de interés, brindando acceso fácil a la información, a la transparencia y el grado de satisfacción de los ciudadanos. La comunicación pública permite que todos los ciudadanos tengan acceso a información relevante a través de los medios de comunicación del Estado y en los medios masivos a través de pauta, en los cuales pueden encontrar contenidos de alta calidad, dirigidos a la comunidad y focalizado hacia los diferentes grupos y/o organizaciones sociales.

La comunicación pública está encaminada a la difusión de información y mensajes con distintos propósitos, dirigida a un público masivo. Para tener un alcance mayor, este tipo de comunicación integra medios como: televisión, prensa, radio e internet, aunque todos los mecanismos para el envío de datos e información son válidos. La comunicación pública es imprescindible en las entidades públicas porque coadyuva en el posicionamiento entre la opinión pública, en la atención a los ciudadanos, a la confianza en inversionistas y a sus resultados de gestión.

Por último, tenemos que la comunicación pública, se basa en el sector público, es decir, la comunicación que se hace entre entidades públicas, Estado y la ciudadanía en general.

De otra parte, creo que los rublos para la paz, no fueron para la divulgación de los resultados de gestión del Presidente Duque. Y digo que no creo, porque en la contratación pública, existen diferentes proyectos de inversión que no son para lo que se le antoje al ordenador del gasto, sino para lo que establece el presupuesto y su plan de gobierno. Lo que creo fue que se realizó un traslado presupuestal por la baja ejecución.

Interesante que el gobierno saliente aclare el hecho y salga a la luz el responsable o irresponsable que no invirtió el dinero para lo que era inicialmente.

Posdata:

Iván Duque invirtió $45 mil millones de pesos en comunicación pública (no publicidad), mientras que Gustavo Petro en su Bogotá Humana, $307 mil millones en el mismo rubro. Los dos en cuatro años, con el precedente que uno en condición de presidente y el otro como alcalde y con la diferencia que el alcalde terminó su mandato hace seis años y medio.

 

 

 

Walter Barbosa

walterbarbosa@hotmail.com
Profesional en Comunicación social, Periodista. Especialista en Opinión Pública y Marketing

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…