Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano |

El Distrito reclamó a la Corporación Autónoma de Cundinamarca y al Consorcio CEPS (conformado por la empresa española Aqualia Infraestructura, la griega Aktor Technical Societe y la colombiana Cass Constructores y Compañía), por las deficiencias que presenta la planta de tratamiento del Salitre.

La Empresa de Acueducto y la Alcaldía de Bogotá mostraron su preocupación porque el contrato se acaba en 53 días y al día de hoy no hay mejoras.

Uno de estas fallas se encuentra en el sistema de monitoreo, automatismo y control (SCADA) de la planta que, según los reportes, “no funciona, presenta deficiencias, y áreas completas desconectadas del sistema que están conectados, pero sin funcionar”.

Según el Distrito, “esta situación hace imposible la operación automática de la planta como exige el contrato, e implica realizarla de manera manual, poniéndola en riesgo”.

Otra de las alertas que presenta la Alcaldía tiene que ver con el 31 % de los equipos críticos que están por fuera de operación o presentan fallas reiteradas.

Anualmente, el Distrito le gira a la CAR $545 mil millones de pesos del impuesto predial que recauda en la ciudad. A la fecha, la inversión que Bogotá ha hecho para financiar la ejecución de la obra de la PTAR Salitre asciende a la suma de $1,3 billones de pesos.

La Alcaldía hace un llamado a la CAR y al contratista CEPS, como responsables del proyecto para que cumplan con los términos firmados y dejen la obra a satisfacción: “Los recursos de todos los bogotanos están en riesgo. La planta de tratamiento ha sido pagada casi completamente por los bogotanos con su contribución por impuesto predial a la CAR. Si la PTAR Salitre no funciona adecuadamente, en los próximos años los bogotanos deberán asumir sobrecostos (a través de las tarifas), para reponer lo que hoy no funciona o lo que falle en el futuro de la planta de tratamiento” dice el comunicado del Distrito.

“La CAR y el contratista CEPS, como responsables del proyecto, deben cumplirles a los bogotanos por una planta de tratamiento en óptimas condiciones, y por el cabal cumplimiento del contrato para garantizarle a la ciudad su operación con el fin de lograr la descontaminación del Río Bogotá”, puntualizó.

 

 

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…