Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


| Europa Press |

Ciudadano Policía: ¡La Reforma es con ustedes!

Ciudadano Policía: ¡La Reforma es con ustedes!

Ante la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez a la presidencia y vicepresidencia de Colombia se abre una oportunidad histórica para llevar a cabo las transformaciones económicas, culturales, sociales e institucionales que se requieren en este país para profundizar la democracia, garantizar la vida digna y lograr una paz completa.

Una de esas transformaciones claves es la construcción de una Policía para la Vida. Transitar a una fuerza pública orientada a la paz. Una Policía que cumpla sin titubeos con el mandato de cuidar la democracia, la convivencia y la construcción de la paz.

Con ese propósito hemos trabajado durante los últimos 2 años en un diálogo amplio con víctimas de violencia policial, organizaciones sociales y de derechos humanos y con los propios policías para la construcción de una reforma popular y estructural a la Policía Nacional.

Sin duda alguna, uno de los propósitos principales de esta reforma es garantizar condiciones de vida digna a todos los policías. La vida y las condiciones laborales de las fuerzas policiales deben ser dignas y garantizar una fuerza para la vida donde su propia vida no sea violenta.

La evidencia muestra que las condiciones de la policía no son dignas:

Diferentes estudios realizados a la Policía Nacional han evidenciado que hay una alta incidencia de suicidios (6 veces más suicidios que la población en general).

Los miembros de la institución sufren trastornos a nivel mental y a nivel físico que parecen tener explicación en dos condiciones: (1) el contexto de la profesión policial en Colombia que implica un claro riesgo a la integridad y la vida de los uniformados, y (2) la fuerte incidencia de tratos violentos, y a veces inhumanos, por parte de los superiores sobre los policías subordinados.

Además, estudios han evidenciado que los miembros de la Policía presentan enormes dificultades para expresar, controlar y tramitar los problemas emocionales que padecen día a día. Y lo que es más complejo: los estudios evidencian que los policías no son conscientes de estos trastornos emocionales; lo cual claramente dificulta su trámite y control.

Hay alto consumo de alcohol, altos niveles de ludopatía, alto ausentismo laboral y altos niveles de violencia intrafamiliar en los miembros de la institución.

En cuanto a la situación laboral, diferentes estudios han evidenciado una enorme insatisfacción laboral dentro de los miembros de la policía debido a jornadas de trabajo excesivas, desacuerdo frente a la retribución económica por su labor, mala percepción frente al ambiente laboral, poco reconocimiento por su labor realizada y mal trato por parte de sus superiores.

Por ejemplo, un estudio en 2020 con más de 600 policías de la Región Caribe encontró bajos niveles de bienestar laboral entre todos los grados de la institución. El 55% de los uniformados encuestados mostraron una percepción negativa frente al ambiente laboral, que se explica por exigencias excesivas de trabajo, salario inadecuado y falta de oportunidades de promoción.

En ese escenario, el anhelo es que esta reforma represente las aspiraciones de la Policía y que genere las bases para garantizar condiciones de vida dignas a los uniformados, para así lograr una Policía para la Paz, una Policía para la Vida.

 

 

 

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como presidente de la corporación. Su elección reafirma su trayectoria y compromiso con la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales en el país. Ibáñez es…
La llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe del gabinete ministerial y la posesión de Laura Sarabia en la Cancillería, provocó una crisis ministerial de la que el Gobierno de Gustavo Petro no ha podido reponerse. Los reclamos de la vicepresidencia,…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que la «pelea» que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos «todavía no termina». «Trump cree que nos…