Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López y la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel, notificaron a 500 hogares que serán beneficiados con mejoramientos de vivienda en zona urbana y rural, así como de vivienda nueva rural.

“Que felicidad ver a la gente de Usme y Ciudad Bolívar que hoy, gracias al trabajo del sector Hábitat, tiene una vivienda digna para ellos y sus familias —una labor que se hace realidad por empresarios, tenderos y familias que pagan sus impuestos”, dijo la Alcaldesa Mayor.

“Esta es una gran apuesta de la Alcaldía, llevamos 2.700 mejoramientos de vivienda en la ciudad y estamos recorriendo barrio a barrio y vereda a vereda para mejorar la calidad de vida de los hogares bogotanos más necesitados”, añadió la mandataria.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de las viviendas de la zona rural y urbana de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) entregó subsidios de Mejoramiento de Vivienda a 494 familias de Ciudad Bolívar y Usme.

Adicionalmente, se entregarán viviendas nuevas en la ruralidad a seis hogares de la localidad de Ciudad Bolívar.  “Estamos construyendo dignidad y no se nos puede ir la vida esperando una vivienda de calidad. Esta administración, además de retomar después de seis años los mejoramientos de vivienda rural, entrega por primera vez subsidios de vivienda rural”, destacó la Alcaldesa Mayor.

El programa de Mejoramiento de Vivienda busca realizar mejoras locativas en viviendas de la población vulnerable que no cuenta con los recursos para intervenirlas, con adecuaciones en baños, lavaderos, cocinas, enchape de muros y pisos, entre otras.

Para el caso de las viviendas urbanas el subsidio es de hasta 18 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), mientras que los de ruralidad la asignación para cada hogar es de hasta 25 SMMLV.

Por su parte, las intervenciones en vivienda nueva rural responden a la construcción de nuevas edificaciones acordes con su entorno, clima y topografía, en pro de asegurar el confort en su interior y generar condiciones de adaptabilidad productivas y sostenibles para las familias beneficiarias.

El subsidio de Vivienda Nueva Rural corresponde a un aporte de hasta 70 SMMLV, más un aporte distrital por concepto de transporte, dadas las distancias que presentan los predios en la ruralidad bogotana.

La SDHT tiene como meta para 2022 entregar 1.900 mejoramientos de vivienda, 1.720 en zona urbana y 180 en zona rural; además 20 subsidios para vivienda nueva rural; todo con una inversión de más de 27 mil millones de pesos.

Esta entidad entregará 5.182 mejoramientos de vivienda, 4.500 en zona urbana y 682 en zona rural; así como 75 subsidios para vivienda nueva rural, con una inversión de más de 90.000 millones de pesos.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…