Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con la entrega del colegio Rafael Uribe Uribe, la actual administración distrital ya ha completado 10 instituciones nuevas y en funcionamiento para los estudiantes de Bogotá | Foto: Secretaría de Educación.

 

La meta de la administración de la alcaldesa Claudia López para estos cuatro años es construir y entregar 35 colegios nuevos o restituidos y mejorar las demás instituciones que requieran algún tipo de intervención. Para lo cual fueron destinados 1,6 billones de pesos, uno de los presupuestos más altos de la historia de la ciudad para infraestructura educativa.

El propósito es entregar sedes con infraestructuras modernas y de calidad que permitan la implementación de la jornada única, el desarrollo de la primera infancia y les garanticen a sus estudiantes espacios escolares bioseguros, agradables y con todas las dotaciones para que puedan potenciar sus habilidades y aptitudes.

A la fecha la Alcaldía de Bogotá ha terminado 14 colegios y entregado 10, de los 35 previstos, en los que estudian más de 11.000 estudiantes en diferentes localidades de la ciudad. Tal y como se detalla a continuación:

  • Tunjuelito: colegio Rafael Uribe Uribe
  • Kennedy: colegios Carlos Arango Vélez y Techo I
  • Bosa: colegios Laurel de Cera, Parques de Bogotá y De La Bici
  • Engativá: colegio Tabora
  • Fontibón: colegio Integrado de Fontibón (Sede B Emma Villegas de Gaitán)
  • Ciudad Bolívar: colegio El Nogal
  • La Candelaria: colegio La Candelaria (sede La Concordia).

Recientemente la alcaldesa, Claudia López, verificó el avance de las obras del colegio Los Cerezos (81.7%) que estará listo para el cumpleaños de Bogotá, como lo registró en su cuenta de Twitter:

“Este enorme esfuerzo será fundamental para cerrar las brechas de acceso y permanencia al sistema educativo y garantizarles a nuestros estudiantes las mejores condiciones de aprendizaje. Las niñas, niños, jóvenes, docentes, rectores, orientadores y familias se merecen espacios escolares dignos, coloridos, bioseguros y modernos”, manifestó Edna Bonilla Sebá, Secretaria de Educación de Bogotá.

Además, ya hay otros cuatro colegios construidos para entregar que corresponden a los proyectos: Sierra Morena Curva en Ciudad Bolívar, Guillermo León Valencia en Antonio Nariño, Laureano Gómez en Engativá y República del Ecuador en la localidad de San Cristóbal. Otros 16 colegios se encuentran en ejecución de obra, 4 en etapa de contratación y 1 en fase final de consultoría para iniciar proceso de adjudicación y licitación.

Video: Alcaldía Mayor de Bogotá

 

Es importante tener en cuenta que a través del cupo de endeudamiento -aprobado recientemente por el Concejo de Bogotá-, y ante la necesidad de seguir creando más cupos para niños, niñas y jóvenes a más largo plazo, la administración de la alcaldesa Claudia López, continuará desarrollando estrategias orientadas a mejorar el acceso y permanencia de los estudiantes actuales y futuros del Sistema Educativo Distrital.

Razones por las que se seguirá mejorando la calidad de la infraestructura educativa con la construcción de 26 nuevos colegios (19 colegios nuevos/restituidos, 6 colegios para la primera infancia y 1 centro pedagógico), que se suman a los 35 proyectados en el actual Plan de Desarrollo de Bogotá.

Más de 450 mejoramientos en los colegios

De forma complementaria, en lo referido a obras de mejoramiento, la administración actual entre 2020 y lo corrido de 2022, ha realizado 456 intervenciones en la infraestructura de 315 sedes educativas, beneficiando a cerca de 584 mil estudiantes de 19 localidades de la capital. Adicionalmente, con una inversión cercana a los 93.000 millones de pesos se llevarán a cabo otras 200 obras de mejoramiento.

El colegio Laura Herrera de Varela en la localidad de Bosa tiene una ejecución de obra de 91,95 % y se entregará en los próximos meses | Foto: Secretaría de Educación

Otros de los avances de la administración de la alcaldesa Claudia López en esta materia son:

  • La entrega de 2 proyectos de obra de ampliación para fortalecer y aumentar la oferta de educación a la primera infancia: jardín Porvenir VII en Villas del Progreso, localidad de Bosa y jardín Villa Mejía Tagaste en Kennedy.
  • Avance en la ejecución de los proyectos de obra: Juan Lozano Lozano en Fontana Grande y Toscana Lisboa en Sabana de Tibabuyes, localidad de Suba, para atención de la primera infancia.
  • Adquisición y puesta en operación del colegio Compartir de Suba.
  • Avances para habilitar en el transcurso de la vigencia 2023, dos infraestructuras existentes (antes colegios Fe y Alegría); en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Santa Fe.

La administración distrital fiel a su lema: “La educación en primer lugar” no ha dudado en destinar recursos para la ampliación de la oferta educativa y el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, desde el ciclo escolar en la primera infancia hasta la educación superior.

 

 

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…