Ir al contenido principal

El domingo 29 de mayo los colombianos acudieron a las urnas para votar en la primera vuelta presidencial, y aunque la jornada dejó como ganadores a Gustavo Petro con 8.527.768 y Rodolfo Hernández con 5.953.209; también dejó otros aspectos que vale la pena destacar.

Como primer aspecto a destacar, se encuentra el aumento en la participación de los colombianos en el ejercicio democrático; ya que de acuerdo con la Registraduría en la elección del domingo participó el 54.91% del censo electoral, en plata blanca 21.146.287 de los 39,002,239 salieron a votar en primera vuelta. En contraste, para la primera vuelta del 2018 participó 54.22 % (19.643.676) de la población del censo electoral que para la fecha era de 36.227.267

El segundo aspecto a destacar es la agilidad con la que la Registraduría entregó los datos del preconteo de los votos el 29 de mayo. A diferencia de las elecciones legislativas de marzo, el domingo pasado la entidad entregó de forma oportuna los resultados preliminares de la elección y los nombres de los hombres que se disputarán la Presidencia en segunda vuelta.

Y justamente el tercer aspecto a destacar es la disipación de los vientos que alentaban la ejecución de un presunto fraude, porque el oportuno papel de la Registraduría permitió que de momento todos los candidatos presidenciales hayan reconocido los resultados del precoenteo sin titubeos.

Sobre este punto, el registrador nacional Alexander Vega indicó que cambios se hicieron en la entidad para enfrentar el proceso electoral del 29 de mayo que permitieron tener unos resultados preliminares oportunos.

«Primero, hubo un cambio en jurados de votación, que en su momento se identificó como uno de los problemas que hubo el 13 de marzo frente al diligenciamiento, pero el gran tema sobre el que hoy podemos dar tranquilidad al país, es que en horas de la tarde termina el escrutinio municipal de todo el país. La diferencia entre el preconteo del domingo y el escrutinio va a ser del 0.1%, es el preconteo más exacto de la historia que se ha dado en Colombia, porque termina igual que el escrutinio que hoy se da en la tarde», sostuvo el funcionario en entrevista con Blu Radio.

Una vez superada la etapa del preconteo la Registraduría procederá con el escrutinio de los votos del domingo y una vez se tenga el consolidado nacional comenzará a operar el software adquirido por la autoridad electoral, que está blindado y permitirá tener mayor confianza a los candidatos y los electores.

Los colombianos regresarán a las urnas el próximo 19 de junio cuando deberán elegir entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, y donde se espera que los niveles de participación se mantengan así como la eficiencia de la Registraduría para entregar los resultados definitivos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…