Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este jueves 19 de mayo se estrena en las principales salas de cine del país El film justifica los medios, documental que evoca los orígenes del cine político en Colombia.

La película es la ópera prima de Jacobo del Castillo y se nutre de entrevistas a la madre del documental político en Colombia como Marta Rodríguez, a Carlos Sánchez y Carlos Álvarez, recientemente fallecido. El director también nutre su trabajo de material de archivo inédito para representar lo mejor de estos cineastas en las décadas de los 60 y 70.

El film justifica los medios evoca los momentos más importantes del país en dichas décadas, además se centra en un fragmento sobre cómo intentaron opacar al cine político con el cine oficial. También los peligroso que era cubrir arbitrariedades del estado en esa época.

«Pensamos recuperar la memoria de los cineastas para redescubrir lo que no sabíamos y no olvidar. La película recupera el testimonio de estas madres y padres del cine documental político», señala Jacobo del Castillo.

La película lleva gestándose desde  hace 6 años. Al inicio era una investigación independiente de Jacobo, que después invitó a Laura Coronado para que lo ayudara con la producción.

«Fueron sentimientos encontrados. Para nosotros encontrar a estos maestros fue algo espectacular y más para hacer una película del cine sobre el cine. Era ver esos espejos y dejarnos contagiar por ese espíritu que los motivó a ellos en ese momento», afirmó la productora.

Mientras en la película se narra cómo un grupo de jóvenes desde sus márgenes documentaba las injusticias propiciadas por el gobierno, en el fondo hay un mensaje de alerta que llama al cuidado del material de archivo de esta época, que por falta de fondos se ha perdido o deteriorado. Ahora está al alcance de los colombianos en las salas.

Tráiler

 

Le puede interesar: Kiko Villamizar y el sincretismo de la gaita y la psicodelia

*Foto: Cortesía

Julián Gómez -@juliangmejia1

Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…