Ir al contenido principal

El presidente de Colombia Iván Duque llegó este lunes a la región de Urabá, una de las regiones del país más afectadas por el paro armado decretado por el Clan del Golfo en retaliación a la extradición a Estados Unidos de Dairo Antinio Úsuga alias ‘Otoniel’, que durante cuatro días tuvo confinados en sus casas a los habitantes de esta zona.

Al término de un Consejo de Seguridad en la Brigada XVII de Carepa (Antioquia), el primer mandatario se volvió a referir a la etradición de ‘Otoniel’ quien a su juicio está «está en un calabozo pudriéndose en los Estados Unidos».

“Aquí lo importante y hay que tenerlo en cuenta es que, el Clan del Golfo ha recibido los golpes más duros desde que nació esa estructura criminal. ‘Otoniel’ se sentía intocable, lo capturamos y quiso utilizar todo su poder criminal para tratar de eludir, las extradición. Lo extraditamos y está en un calabozo pudriéndose en los Estados Unidos, tendrá que enfrentar un juicio”, dijo el presidente Duque.

El mandatario también se refirió a las nuevas acciones que adelantará su gobierno contra esta banda criminal de aquí al 7 de agosto, entre las que se destacan nuevas extradiciones de los miembros de esta organización Estados Unidos, así como millonarias recompensas para quienes den información que permitan dar con las capturas de alias ‘Siopa’ y ‘Chiquito malo’ que estarían reemplazando a alias ‘Otoniel’ en el mando de esta organización.

“Hay 16 personas más del Clan del Golfo listas para extradiciones, y las vamos a extraditar. Y  fuera de eso, vamos a estar pagando recompensas por todos los miembros de la estructura con bloques de búsqueda: uno hacia los cabecillas y otro hacia la estructura. Van a ver el despliegue que nunca han visto en contra de esa estructura, pero adicionalmente vamos a ir con extinción de dominio de todos los bienes que tengan los miembros de la estructura y vamos a estar pagando recompensas por las personas que nos digan nombres de miembros de esa estructura sea cual sea su rol”, puntualizó el primer mandatario.

La visita del presidente Duque a Urabá se da al término del paro armado decretado por el clan del Golfo, pero también luego de las críticas que lanzaron contra el gobierno alcaldes de zonas como el occidente de Antioquia que dijeron sentirse abandonados por el Ejecutivo durante el tiempo que duró el paro armado.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…