Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con una serie de reuniones con organizaciones multilaterales y académicas –en las que se establecieron oportunidades de financiamiento para la atención a migrantes, se explicó cómo el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) permite cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y se presentó el Sistema Distrital de Cuidado– finalizó la agenda que cumplió la alcaldesa Claudia López en Nueva York.

“Terminamos nuestra agenda de trabajo en Nueva York con tres reuniones muy importantes: la primera, con el Consejo de Alcaldes Locales para trabajar en lo relacionado con migración; la segunda, con Naciones Unidas sobre el seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y finalizamos en un encuentro con un equipo de la universidad de Columbia”, detalló la mandataria.

Con el propósito de identificar nuevas oportunidades de financiación y fortalecer relaciones con el Consejo de Alcaldes de Migración (MMC, por sus siglas en inglés), la alcaldesa sostuvo un encuentro con Vittoria Zanuso, directora ejecutiva de MMC.

“Bogotá es reconocida como líder: es la ciudad de América Latina que tiene más migrantes –ha recibido a cerca de medio millón de migrantes–, pasó de un esfuerzo muy valioso que hizo la administración anterior de atención meramente humanitaria a constituir todo un sistema de atención a la población migrante”, explicó la Alcaldesa Mayor.

En la reunión, la mandataria también ratificó el compromiso de la capital colombiana de trabajar conjuntamente con otras ciudades para compartir experiencias y buenas prácticas migratorias; también destacó el que Bogotá, además de ofrecer servicios de emergencia a esta población, cuenta con un sistema de atención, estabilización e integración de la población refugiada y migrante.

“Ya hemos recibido apoyo de varias organizaciones internacionales –a nivel técnico y financiero– para atender mejor a los migrantes, y estamos tramitando con donantes internacionales nuevos apoyos para los nuevos bogotanos, los migrantes que están incorporándose a nuestra ciudad”, sostuvo.

La agenda de la Alcaldesa continuó en una reunión con Amson Sibanda, Jefe de la Subdivisión de Estrategias Nacionales y Creación de Capacidades del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (Undesa), que tuvo como objetivo presentar la visión del Plan Distrital de Desarrollo, el POT, el Plan de Acción Climática y el Reporte Local Voluntario como instrumentos de política pública que territorializan la Agenda 2030 en Bogotá, y convierten a la capital en una ciudad referente y líder en la implementación de los ODS.

“Compartimos en nuestra segunda reunión cómo nuestro Plan de Ordenamiento Territorial es la plataforma que cumple y garantiza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bogotá, que es un ejemplo que está siendo documentado por ONU-Hábitat”, aseguró López.

Finalmente, la mandataria se encontró con el profesor José Antonio Ocampo y un equipo de la Universidad de Columbia que viene haciéndole seguimiento al Sistema Distrital de Cuidado. “Cerramos nuestra jornada de trabajo en Nueva York presentando al Sistema del Cuidado de Bogotá, un caso de éxito y referencia de política pública para el centro académico”, puntualizó la Alcaldesa Mayor.

 

 

 

 

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…