Ir al contenido principal

El presidente de BBVA Colombia, Mario Pardo Bayona, ha puesto sobre la mesa los cuestionamientos que tiene el sector financiero al impuesto del 4 x 1000, que podría abrir la puerta a un debate nacional sobre la eliminación o reducción de este gravamen que han cobrado los bancos por más de dos décadas a los colombianos, pero cuya destinación y uso es responsabilidad del Gobierno.

En concreto, el banquero ha señalado que el impuesto con el que el Gobierno Nacional cobra cuatro pesos por cada $1000 que se mueven en el sistema financiero, sigue siendo una barrera de acceso al sistema para muchos colombianos y se ha convertido en un desincentivo para el uso de la banca digital.

 

“Este es un impuesto que supone una barrera hacia la formalidad, supone una barrera hacia la digitalidad. Y supone una facilidad mayor desde una perspectiva de costos a trabajar en la informalidad a trabajar el dinero efectivo.

De igual manera el presidente ejecutivo de BBVA Colombia manifiesta que por ahorrarse el 4 x 1000 muchos ciudadanos prefieren seguir usando efectivo, no hacer uso de la banca y seguir en el sector informal a merced de los ‘gota a gota’

“El 4 x 1000 no ayuda a la formalidad, no ayuda a la digitalidad y por tanto, con una visión estructural de medio plazo, consideramos que sería importante en el momento que el Estado pueda considerarlo desde una perspectiva recaudatoria, eliminar este impuesto”, señala.

Sin embargo, el banquero español es consiente que por la coyuntura económica que vive el país, es posible que el gravamen se mantenga porque a través de este la institucionalidad financia iniciativas sociales.

“Desde una perspectiva coyuntural este es un impuesto muy importante que los bancos recaudamos para las arcas del Estado. Nosotros recaudamos y en su totalidad lo entregamos al sector público. Hoy por hoy teniendo en cuenta las necesidades recaudatorias del Estado es importante este impuesto, contribuye a que se puedan continuar con los planes sociales”, manifiesta.

El pronunciamiento del presidente de BBVA contra el 4 x 1000 se dio en el marco del balance de la entidad financiera en 2021 y las proyecciones para el 2022.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…