Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Si no logra consolidarse una coalición del Centro Democrático con el Equipo por Colombia, el peor de los escenarios no será llegar fragmentados a elecciones frente al Pacto Histórico y Centro Esperanza – no habrá segunda vuelta –, no para la centroderecha.

La decisión del Centro Democrático de lanzarse de manera independiente ante la hostilidad mostrada por la coalición Colombia, se sustenta en las posibilidades que le ofrece ser el partido de gobierno, con una burocracia sólidamente constituida, con importante presencia regional, y con bancada mayoritaria en el Congreso. Acceder a una coalición en estas circunstancias, hubiese puesto a Óscar Iván Zuloaga en una posición debilitada y desfavorable, es el candidato presidencial con mayor madurez política en la derecha, y es el candidato de los más de siete millones de votos en el 2014, (aunque el panorama ya no es el mismo).

Es normal que exista un choque de fuerzas, y que también, afloren los egos, no será fácil que candidatos como Alex Char, Federico Gutiérrez o Enrique Peñalosa, declinen a sus aspiraciones o cedan a la posibilidad de ser fórmula vicepresidencial. La probabilidad de que cualquier candidato de la derecha pase a segunda vuelta sin una coalición sólida y fuerte, es irreal. Divididos no llegan. El camino de la sensatez seguido por Juan Carlos Echeverri es el mismo que escogerán otros candidatos de emergencia, al reconocer que los cálculos no les alcanza para disputar por la Casa de Nariño.

Los colombianos que defendemos unas tesis políticas claras, estamos a la expectativa de que se construya un amplio consenso que permita la alianza entre los sectores políticos de la derecha y la centroderecha; en la medida en que puedan enfrentarse unidos tendrán amplia ventaja sobre la oposición, no se debe subestimar que en las últimas décadas han conquistado progresivamente a un sector importante de la sociedad. O se unen, o le entregan el país a la izquierda.

Para la muestra un botón, los actuales alcaldes de Bogotá, Cali y Medellín, les han dado a conocer a sus ciudadanos con creces, lo que significa un modelo de gobierno progresista. La democracia es un valor que se debe cultivar año tras año, y no una categoría de uso exclusivo en tiempos de contienda electoral. Deben unirse, por un propósito superior llamado Colombia.

Karol Gutiérrez

Historiadora y escritora proactiva. Amante del café, y costeñísima.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…