Ir al contenido principal

La tasa de desempleo nacional de noviembre de 2021 se ubicó en 10,8% y la urbana en 12,2%, inferiores en 2,5 y 3,1 puntos porcentuales a las del mismo mes de 2020, respectivamente. Estas tasas permanecen aún por encima de las observadas en noviembre de 2019, que fueron 9,3% la nacional y 10,4% la urbana.

Este año, entre octubre y noviembre, con datos ajustados por la estacionalidad de cada mes, se observó un comportamiento mixto en las tasas de desempleo nacional y urbana. La tasa de desempleo nacional se redujo en 2 décimas y la urbana aumentó en 2 décimas.

Entre octubre y noviembre, el empleo se redujo a nivel tanto nacional (133 mil puestos, 0,6%) como urbano, (en 189 mil puestos, 1,8%). Con esto, en noviembre el empleo nacional se ubicó en el 95,5% de su nivel pre-pandemia (febrero de 2020) y el urbano en el 94,3% de su nivel pre-pandemia, frente al 96% que se había observado en octubre de 2021, en las dos geografías.

Los sectores de información y comunicaciones y de comercio mostraron un buen comportamiento en términos de creación de empleo entre octubre y noviembre y ya alcanzaron los niveles de empleo de noviembre de 2019, de antes de la pandemia. Entre los subsectores más rezagados con respecto a sus niveles de noviembre de 2019 se encuentran el de restaurantes y cafeterías y algunos de la salud y de educación, entre otros.

El número de horas trabajadas sigue mostrando niveles superiores a los observados los años anteriores, siendo la proporción de los ocupados que trabajan más de 40 horas a la semana superior en noviembre de 2021 que en noviembre de 2019, cuando el mercado laboral todavía no se había visto afectado por la pandemia (en noviembre de 2021 el 58,6% de las personas ocupadas trabajaron más de 40 horas).

Con esto, es posible que las empresas deban empezar a contratar más empleados, ante la mejor dinámica de la economía.

Creemos que el empleo volverá a crecer con el mayor aforo, con la mayor apertura del sector de la educación y con las políticas de apoyo al empleo del Gobierno. Además, los altos niveles de horas trabajadas a la semana pueden estar anticipando una mayor contratación.

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien suena como una las posibles aspirantes a la Presidencia de la República -participa en el Podcast La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias-, respondiendo el por qué a pesar del problema de orden…
Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…