Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Colombia tiene grandes retos por afrontar como el desarrollo industrial, mejorar y fortalecer las políticas sociales y por supuesto, crecer económicamente. Sin embargo, el mayor desafío que tiene, es el cuidado y protección al medio ambiente.

Nuestro país es uno de los más afectados ambientalmente en América Latina, la tala de bosques, la minería ilegal, el uso diario de combustibles fósiles y la contaminación de las fuentes hídricas, han provocado una masacre ambiental en todos los territorios del país, que innegablemente se niega a desaparecer.

Desafortunadamente no vemos un firme compromiso en los gobiernos nacional y local para hacerle frente a este gran desafío que aqueja al mundo entero y que obliga a Colombia a asumir una labor con resultados palpables en el corto y mediano plazo.

El gobierno de Iván Duque en su Plan de Desarrollo comprometió algunas líneas que tienen que ver con el cuidado al medio ambiente y el cambio climático. Ahora que el actual presidente entra en su recta final, debemos darnos a la tarea de analizar y evaluar si estas fueron efectivas o no y si vale la pena extenderlas en el tiempo y convertirlas en política pública.

Para esto se requiere la participación de las diferentes universidades del país para que a través de foros, seminarios y publicaciones, le hagan conocer al país y a la opinión pública la evaluación que dan en esta materia a la administración central, especialmente al Ministerio de Medio Ambiente y al Ministerio de Ciencia y Tecnología, de quienes poco se sabe o se conoce en lo que tiene que ver con su trabajo en esta área.

El tema está más allá de cualquier mandatario, porque el compromiso con el cuidado al medio ambiente y el cambio climático, debe ser del Estado y no de gobierno. Aquí se necesita que las tres ramas del poder público trabajen unidos en este propósito.

También se necesita de la ayuda y la colaboración de sector privado y de la sociedad en general, quien debe ser consciente que sin su ayuda, la implementación de las políticas públicas que se generen y el compromiso que asuma el Estado serán insuficiente.

Puede que nuestro país solo represente el 0,6 % de las emisiones del mundo, pero esta cifra no lo hace ajeno a un tema que es mundial y que hace parte de la agenda global. Si en verdad Colombia tiene claro el problema que enfrenta con la tala indiscriminada de árboles en las selvas del Amazonas y el Pacífico, más la contaminación a las fuentes hídricas, debe darle la importancia que merece el tema y dejar de creer que su prioridad es sacar del poder a Nicolás Maduro, cuando los retos que tiene en temas ambientales son enormes y van más allá de un discurso en escenarios internacionales.

Iván Santisteban | Opinión

Ingeniero ambiental y presentador de noticas en Radio Santa fe y Pronto Noticias

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…