Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha aceptado sometimiento del exgeneral Mauricio Santoyo, quien fue exjefe de Seguridad del expresidente Álvaro Uribe, y fue condenado a trece años de cárcel en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo.

Santoyo volvió a Colombia en 2019 y desde entonces cumple condena en una prisión mientras se le investiga por distintos delitos, entre ellos blanqueo de capitales, enriquecimiento ilícito y desaparición forzada.

La JEP ha indicado ahora que ha concedido al exgeneral el beneficio de dejar la cárcel y pasar a cumplir condena en una unidad policial.

Por otro lado, se ha ordenado a Santoyo a que en 20 días hábiles exprese de manera «concreta» por escrito «de qué forma pretende contribuir al esclarecimiento de la verdad, la satisfacción de los derechos de las víctimas y las garantías de no repetición».

El alto oficial, al frente de la Seguridad de Uribe entre 2002 y 2005, se ha declarado inocente de haber participado en la desaparición forzada de defensores de Derechos Humanos en el departamento de Antioquia en el año 2000.

También ha negado haber colaborado con la organización criminal creada por el conocido narcotraficante Pablo Escobar en la ciudad de Medellín en los ochenta, si bien ha sido investigado por esta cuestión.

Ahora, la JEP entrará a evaluar la oferta de defender la verdad del exjefe de Seguridad, tras lo que se seguiría con el proceso y otorgaría beneficios judiciales.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…