Ir al contenido principal

Durante una audiencia con funcionarios de Subdirección de Prácticas Comerciales del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, autoridad encargada de adelantar el proceso de investigación por salvaguardia bilateral contra las importaciones de leche en polvo provenientes de Estados Unidos, la Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN, en cabeza de su presidente José Félix Lafaurie Rivera, expuso las razones por las cuales considera necesario que Colombia haga efectiva la salvaguardia del TLC con Estados Unidos en razón a las excesivas importaciones de leche en polvo.

La solicitud de salvaguardia fue acompañada por más de 60 entidades gremiales, cooperativas y asociaciones. “También se encuentra incluida Colanta que es la mayor acopiadora de leche del país y la mayor productora de leche en polvo”, dijo Lafaurie.

Explicó que Colombia es el décimo productor de leche del mundo con 7.393 millones de litros (cifra de 2020), cuyo acopio de la industria a duras penas alcanza los 3.348 millones de litros. “Esto es 2,2 litros producidos por los ganaderos y un solo litro acopiado por los industriales”. El dirigente gremial reiteró que, de los 617.000 ganaderos colombianos, 320.000 se dedican específicamente a la producción de leche.

Incluso algo más del 50 por ciento del acopio lo realizan solo siete empresas del mercado nacional.

Dicha industria distribuye mucha leche en los estratos altos y poca en los bajos de tal manera que mientras las personas de los estratos 1, 2 y 3 consumen 28, 43 y 73 litros al año, las de los estratos 4, 5 y 6 registran la ingesta de 88, 168 y 179 litros. “Esto indica que más de 25 millones de colombianos tienen un infraconsumo de este nutritivo alimento”, explicó.

Lafaurie Rivera dijo que, “se observa un incremento permanente de las importaciones de leche en polvo procedentes de Estados Unidos y el cupo de estas fijado en el acuerdo, se copa totalmente en los primeros días de cada año acogiéndose al menor arancel”, manifestó.

En 8 años de vigencia del TLC con estados Unidos las importaciones se han incrementado 12 veces al aumentar de 2.812 toneladas en el año 2012 a 31.000 toneladas en el 2020. De este volumen, el 55 por ciento proviene de EE. UU., según los registros gubernamentales de la DIAN.

Dicho aumento ha ocasionado un daño grave a la producción de leche líquida y de manera simultánea al acopio lo que se tradujo en la disminución ostensible de los ingresos ya que la industria redujo el precio de la leche debido a la oferta de producto importado de EE. UU. “Se ha llegado incluso a botar la leche producida”, agregó.

Fedegán solicitó la aplicación de la salvaguardia establecida en el TLC con Estados Unidos a comienzos del 2021, petición que fue aceptada por la Subdirección de Prácticas Comerciales del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, en mayo pasado luego de aportar los requisitos y la respectiva documentación.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…