Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En días pasados se conoció una entrevista que concedió el exalcalde Enrique Peñalosa al medio de comunicación RT. La entrevista aborda varios temas, pero al preguntársele sobre el homicidio de Dilan Cruz a manos del ESMAD, ocurrido en los últimos meses de su mandato, el hoy candidato presidencial hace gala de su indolencia e irresponsabilidad.

Recordemos que el 21 de noviembre de 2019 inició una de las jornadas de protestas más concurridas y largas en los últimos años. Los resultados en materia de violencia policial han sido ampliamente difundidos. El 22 de noviembre, el entonces alcalde Peñalosa decretó un toque de queda en toda la ciudad, lo cual no ocurría desde 1977. Esta medida tan restrictiva y peligrosa se justificó en que unos supuestos vándalos iban a saquear viviendas y comercios. Sin embargo, como lo denuncié con Cifras y Conceptos, esos vándalos no existieron. En la mañana del día siguiente, Dilan Cruz salió a protestar, a pesar del miedo que el Estado y el mismo alcalde Peñalosa infundieron. Lo que pasó después ya lo sabemos.

Volviendo a la entrevista, Peñalosa dijo que a Dilan le dispararon con “una bala de caucho que se usan en todos los países y que no es un arma letal”, que el caso fue investigado por la Fiscalía y que esta determinó la inocencia del agente del ESMAD. Al ser increpado por el periodista, Peñalosa dice que él cree en la justicia colombiana, por lo cual cree en la inocencia del agente del ESMAD. Todo esto acompañado de una risa burlona.

Para creerle a la justicia, primero hay que conocer sus decisiones. Peñalosa ignora las sentencias de tutela la Corte Suprema de Justicia –sobre los excesos cometidos por la Policía en esa jornada de protestas– y de la Corte Constitucional –sobre el caso concreto de Dilan Cruz–. En primer lugar, ambas Cortes corroboraron que a Dilan le dispararon un proyectil “beang bag”, que contenía más de 600 perdigones de plomo, con una escopeta calibre 12. El uso de esta escopeta en la atención de protestas fue prohibido por la Corte Suprema. Por lo tanto, es completamente falso que a Dilan le haya disparado con una “bala de caucho como las que usan en todos los países”.

Segundo, es completamente falso que la Fiscalía haya investigado el caso y, peor aún, que haya decidido la inocencia del agente del ESMAD. El caso estaba en conocimiento de la Jurisdicción Penal Militar, célebre por garantizar la impunidad. Por esa razón, la mamá de Dilan Cruz interpuso una acción de tutela que hace un mes fue decidida por la Corte Constitucional, ordenando que el caso fuera remitido a la jurisdicción ordinaria.

Finalmente, aprovechando la candidatura presidencial de Enrique Peñalosa, debería explicarle a la ciudad sobre el toque de queda que ordenó en 2019. Él mismo reconoció que la táctica del miedo fue orquestada y que iba a aportar las pruebas. Aún seguimos esperando. ¿Acaso reconoce que hubo una estrategia para incrementar el Miedo en el país y así justificar prácticas autoritarias?

@cancinodiegoa

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…