Ir al contenido principal

Colombia ha cumplido un mes de protestas con una nueva jornada en la que los ciudadanos han salido a las calles para reivindicar medidas para atajar la desigualdad en el país en diversas marchas que se han visto empañadas por los disturbios, la violencia y los enfrentamientos entre los manifestantes y la Fuerza Pública, lo que ha dejado al menos cinco personas muertas.

El Comité de Paro Nacional había convocado para este viernes movilizaciones en las principales ciudades del país con motivo del mes de Paro Nacional y mientras el diálogo con el Ejecutivo de Iván Duque parecen estancarse.

La ciudad de Cali, en el departamento de Valle del Cauca, ha sido uno de los principales puntos de concentración pacífica en todo el país, si bien se han registrado graves situaciones de violencia con enfrentamientos entre participantes en las marchas y la Fuerza Pública así como actos de vandalismo.

Al menos cinco personas han fallecido en el marco de las marchas de este viernes en el Valle del Cauca, según las autoridades departamentales. Tres de ellas han perdido la vida al inicio de la jornada en un enfrentamiento en el sector La Luna de Cali, ha confirmado el alcalde, Jorge Iván Ospina.

En este contexto, el fiscal Francisco Barbosa ha informado que el funcionario del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), Fredy Bermúdez, fallecido en este incidente, «disparó hacia varias personas ocasionando la muerte de unos civiles».

«Término muerto a manos de personas que se encontraban en el sector de los hechos», ha explicado el fiscal, quien ha precisado que el funcionario no se encontraba en funciones este viernes.

La situación se produjo tras una discusión con motivo de los bloqueos, cuando una personas vestida de civil, Bermúdez, disparó a los manifestantes, tras lo que fue atacado por ciudadanos que se encontraban en el mismo lugar.

Entretanto, en el sector de Meléndez, zona de la comuna 18 del sur de Cali, se presentaron disturbios que dejaron como saldo a un joven muerto y a dos personas más heridas.

Con motivo de la situación en Cali y Valle del Cauca, se ha decretado un toque de queda en la noche de este viernes al sábado por la mañana y Duque ha anunciado el despliegue de la máxima asistencia militar en la zona.

Por otro lado, Bogotá también ha convocado a miles de ciudadanos, que, entre otros lugares, se han reunido en el Monumento a los Héroes y en el portal Las Américas, principales puntos de movilización de la capital colombiana.

A parte de diversas proclamas por la igualdad social en el país, los participantes han reclamado el respeto de las autoridades a sus vidas, tras un mes de movilizaciones marcadas por la violencia policial denunciada por varias organizaciones, así como han pedido respuestas sobre los desaparecidos en estos días, 123 en la actualidad, según la Defensoría del Pueblo.

La música ha protagonizado también la jornada de protestas en el Parque Nacional de Bogotá, si bien se ha informado de varios bloqueos en la ciudad y la toma de un autobús de Transmilenio por parte de manifestantes, así como se ha alertado de disturbios en el municipio de Madrid, cercano a la ciudad.

Medellín o Barranquilla, entre otras ciudades, han acogido también grandes marchas en su mayoría tranquilas y en las cuáles se han reportado problemas de movilidad. Sin embargo, en la capital de Cauca, Popayán, se ha intentado quemar el edificio donde se ubica la Alcaldía.

Durante el desarrollo de las marchas, un manifestante ha lanzado un ‘cóctel molotov’ contra el inmueble, lo que ha provocado un incendio.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…