Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El proyecto de acuerdo que busca fortalecer el sector productivo del cannabis con fines medicinales y cosméticos en Bogotá, superó el primer debate en el cabildo distrital.

La iniciativa fue presentada por el concejal Juan Baena con el argumento de que esta podría ser una potencia farmacéutica en cannabis, superando las exportaciones de cacao, caucho y manufacturas.

“Este sector será fundamental en el proceso de reactivación económica del país. Pero también se debe dejar la controversia moral respecto a lo relacionado con la planta y entender que tiene propiedades medicinales para la cura de muchas enfermedades como la artritis, epilepsia, VIH, dolor crónico, el Alzheimer, entre otros”, afirmó el cabildante.

Según cifras de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna), las exportaciones en 2020 alcanzaron US$4,5 millones, pero el panorama es más alentador aún. EL estudio ‘La Industria del Cannabis Medicinal en Colombia’ de Fedesarrollo, presentó un informe sobre la perspectiva del negocio en el país, donde se estima que con la producción de 1.558 hectáreas cultivadas en 2030, se podrían alcanzar ingresos entre USD 1.532 millones y USD 3.065 millones. También para el mismo año, el empleo que se estaría generando sería de 41.748, incluyendo 26.968 trabajos agrícolas. Constatando así, que el sector se está configurando con una industria sólida, con importantes avances tecnológicos y con gran potencial de generación de ingresos por las exportaciones.

La apuesta de los empresarios es perfeccionar la regularización, para lograr mayor competitividad y ser actores importantes en la recuperación económica generada por la pandemia.

En el país se habla del cannabis y su uso medicinal desde el año 2016, cuando el Gobierno de Juan Manuel Santos promulgó la ley que permitió el cultivo, la fabricación de insumos y productos medicinales, así como en sectores de la industria de los cosméticos.

El Decreto 613 de 2017 que reglamenta la Ley 1787 de 2016, regula y permite el acceso seguro e informado al uso médico y científico del Cannabis y sus derivados en el territorio nacional colombiano.

Según las últimas cifras oficiales, a septiembre de 2020 se otorgaron cerca de 827 licencias de las cuales 656 son para modalidades de uso de semillas para siembra (98), cultivo de plantas de cannabis psicoactivo (164) y no psicoactivo (394) y aproximadamente más de 171 licencias de fabricación de derivados. Además, se han realizado alrededor de 4191 inscripciones de pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores nacionales de cannabis medicinal.

El Ministerio de Justicia y del Derecho en su último reporte, reveló que los departamentos con mayor porcentaje de licencias otorgadas son: Cundinamarca (26.7%), Antioquia (17.2%), Valle del Cauca (9.2%)

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…