Ir al contenido principal

“Toda la congregación es santa, entonces, ¿por qué ustedes se elevan por sobre la nación de Dios?”
Kóraj

El capítulo bíblico que se lee esta semana relata la rebelión liderada por Kóraj y 250 hombres distinguidos durante la travesía en el desierto con el objeto de cuestionarle y arrebatarle a Moisés el liderazgo sobre el pueblo judío. Kóraj acusa a Moisés de actuar por su propia cuenta y acumular poder. También se quejan de los vínculos privilegiados de Moisés con D’s, así como de la entrega del sacerdocio a su hermano Aarón. Durante la protesta, los seguidores de Kóraj queman incienso frente al pueblo para probar que son meritorios del sacerdocio.

Kóraj era una persona respetada y admirada, un líder religioso con visión profética y uno de los encargados de cargar el arca. Por esto, Moisés se angustió mucho. Cansado por tantos problemas, Moisés le pide a D’s que lo libere de la responsabilidad liderar al pueblo judío. Sin embargo, D’s se enoja con Kóraj y con sus seguidores, hace que la tierra se abra y se trague a los revoltosos.

La pregunta es: ¿siendo el judaísmo una religión que valora el debate, los desacuerdos y las diferencias de opinión, ¿cómo es posible que D’s haya reaccionado de esta forma, quitándole la vida a Koraj y a los manifestantes?

La respuesta está en las verdaderas intenciones de Kóraj. Kóraj no había organizado un motín para mejorarle la vida a la gente, ni por razones altruistas. Era únicamente poder lo que buscaba. Construyó una fachada ideológica para para ir contra Moisés, pero su verdadera motivación era satisfacer su ego y sus propios intereses. Por esto, D’s se enfadó, se abrió la tierra y Kóraj pereció junto a sus seguidores.

En el río revuelto de las protestas en Colombia han aparecido algunos líderes con discursos populistas como Kóraj. Estos no persiguen el bienestar de la gente, solamente quieren aprovechar la situación para adelantar agendas propias.

La protesta es buena y necesaria. Es una expresión democrática legítima y conveniente. Pero hay que tener mucho cuidado con líderes tóxicos que ponen el idealismo al servicio de su protagonismo.

Hemos escuchado a algunos líderes decir cosas que demuestran que están motivados por envidia, odio, resentimiento y rencor. Están muy lejos de aportar a la transformación social que el país necesita.

Ojalá cambien de actitud, no vaya a ser que, como a Kóraj y a sus seguidores, se los trague la tierra.

@samuelazout

Samuel Azout | Opinión

contacto@fcc.futbol

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…