Ir al contenido principal

Laura Gil, analista en temas internacionales, habla en entrevista para Confidencial Colombia dando a conocer su punto de vista sobre la visita de la CIDH a Colombia y considera además que la vicepresidencia tuvo un mal comienzo en su papel como canciller.

¿Qué podría pasar si la CIDH da un informe negativo para Colombia, tras su visita?

Laura Gil: La CIDH es una voz con autoridad en la región que lo que haría es elevar la voz de quienes son víctimas de abuso policial en medio de una protesta. Ellos podrían hacer un llamado al diálogo y realizar un ejercicio de facilitación para sacarnos de este limbo en el que estamos.

¿El informe presentado por la Human Rights Watch puede influenciar las conclusiones de la CIDH cuando presente su posición de lo que ocurre en Colombia?

Laura Gil: Los hechos son los hechos. La CIDH es un organismo que no es para nada manipulable, es un órgano colegiado, no es una sola persona y creo que es demasiado ingenuo pensar que una institución de la trayectoria de la Comisión Interamericana se deje influenciar por alguien o por algo, por importante que este sea.

¿Cómo ha visto los primeros pasos de la nueva canciller Marta Lucia Ramírez?

Laura Gil: Publicar una columna de opinión diciendo que toda la responsabilidad de lo que estamos viviendo es del Acuerdo de Paz, es un acto irresponsable e ilógico ante las solicitudes de los principales aliados de Colombia, es decir de Estados Unidos y la Unión Europea que lo único que piden es una mayor y eficaz implementación.

¿La política del presidente Biden puede cambiar de alguna manera la mirada del Gobierno Duque en lo que respecta al conflicto armado?

Laura Gil: Ya lo está haciendo tras bambalinas. De hecho, me pregunto si el retiro del recurso de nulidad para acabar con las curules para las víctimas tiene algo que ver con los Estados Unidos.

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…