Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, entregó 3.000 computadores a seis instituciones de educación superior adscritas a la Administración Municipal y a la Gobernación de Antioquia, que son: Colegio Mayor, ITM, Pascual Bravo, Tecnológico de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la I. U. Digital.

Los equipos serán destinados a igual número de alumnos previamente priorizados, quienes por sus condiciones socioeconómicas no contaban con esta herramienta de trabajo, lo que fortalecerá la permanencia educativa y mitigará el riesgo de deserción escolar. Adicionalmente, cada uno recibirá una tarjeta sim card para garantizar su acceso a Internet. Los rectores se encargarán de que estos recursos cumplan su función social y sirvan estrictamente para la inclusión y el aprendizaje.

Estos computadores son Chromebook, fabricados con características de alta calidad física en alianza entre Google y Lenovo.

La Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia, aportó la mayor parte y se articuló con el sector privado con la Asociación Nacional de Industriales de Colombia – Andi, Capítulo Antioquia que donó 500 de ellos.

“Yo tengo dos sueños: que nadie tenga que renunciar a estudiar por falta de plata y que nadie tenga que sufrir por falta de un computador. Mi tesis es que si uno le da lo mejor a la gente en Medellín, no hay ninguna posibilidad de que les vaya mal. Nosotros tenemos la capacidad de llegar hasta donde queramos y nos vamos a superar sin ninguna duda. Estamos iniciando la transformación más grande en la historia de Medellín”, expresó el alcalde Daniel Quintero Calle.

El alcalde Daniel Quintero Calle reiteró que el proyecto de infraestructura más importante en Medellín es la transformación educativa, que inicia con los procesos de aprendizaje y alimentación que se adelantan con la primera infancia, por lo que se duplicó el presupuesto para su atención de $400.000 millones a $800.000 millones. Continúa con la meta de tener educación técnica en todos los colegios, con sus respectivos cambios curriculares, y el objetivo de tener un computador por cada estudiante, para lo cual serán invertidos $100.000 millones desde la Administración Municipal y $15.000 millones del Presupuesto Participativo.

Kerapuma Domicó Bailarín, estudiante de Gestión Comunitaria en el Colegio Mayor de Antioquia, expresó: «Estoy super contenta porque puedo entrar a clases. En mi casa, en este momento, contamos con Internet porque mi mamá lo paga con un subsidio que le llega por las niñas, entonces, ella lo va a pagar desde ahí, porque igual también lo necesitan todas mis hermanitas que están estudiando. En ocasiones era muy complicado porque a veces se juntaban los horarios míos con los de mis hermanitas, entonces no había tantos celulares como para que pudiéramos ingresar a clase”.

El director de Sapiencia, Carlos Chaparro Sánchez, puntualizó que Chromebook es el tipo de equipo que utiliza el 74 % de los estudiantes universitarios en Estados Unidos y tiene como ventaja que no presenta problemas de memoria porque todo lo lleva directamente a la nube de la G-Suite de Google.

“Con esto, nosotros no solamente estamos entregando un computador y una sim card de 30 gigabytes para que tengan datos, sino que estamos construyendo un modelo educativo para la mediación digital, que nos permita no solo asistir los procesos educativos en estos tiempos de trabajo remoto en casa por la pandemia, sino que sea el soporte para una verdadera estrategia de B-Learning en nuestras instituciones de educación superior», explicó el director.

Sapiencia capacitará a maestros y estudiantes para que aprovechen nuevos instrumentos tecnológicos, como la aplicación Google For Education, que permite que todo lo procesado se suba automáticamente a la nube y de este modo se pueda disponer de capacidad de memoria libre para mejorar el rendimiento técnico.

La entrega de estos Chromebooks se suma a la estrategia de Matrícula Cero, que pretende llevar a las aulas a todos los jóvenes de la ciudad de manera gratuita y que actualmente beneficia a 28.000 estudiantes de las instituciones de Educación Superior adscritas al Municipio de Medellín.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…