Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El quinto Comité Estratégico del Fondo Europeo para la Paz anunció hoy viernes un apoyo de 8,5 millones de euros (más de 36 mil millones de pesos) para el acceso integral de la tierra, promoviendo su uso sostenible. El monto se ejecutará por la Agencia Nacional de Tierras en el marco del proyecto “Tierra y Territorios Sostenibles para la Paz”, que busca apoyar en materia de tierras de la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final.

En el comité de hoy, en el que la Unión Europea y el Gobierno Nacional evaluaron el alcance de los resultados y el impacto de los 30 proyectos del Fondo Europeo para la Paz, se definieron igualmente las líneas estratégicas a futuro y se confirmó la inclusión de Rumania al Fondo Europeo para la Paz. De esta manera el Fondo cuenta ahora con la participación de 21 Estados Miembros de la Unión Europea, más Reino Unido y Chile.

Además, dos países miembros anunciaron que aportarán nuevas contribuciones al Fondo Europeo para la Paz: Suecia, con 2.5 millones de euros adicionales (más de 10 mil millones de pesos), e Irlanda, que aportará 750 mil euros (más de 3 mil millones de pesos) para continuar apoyando la implementación de los proyectos en los territorios.

El Comité estuvo presidido por la directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene y el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.

Participaron igualmente los Embajadores de los Estados Miembros de la UE que hacen parte del Fondo, la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart y representantes del Gobierno colombiano. Durante el encuentro, la Unión Europea y sus Estados Miembros reiteraron su compromiso con la implementación de la Paz en Colombia.

Estos anuncios demuestran que, a pesar del escenario que se ha planteado a raíz de la pandemia por el Covid-19 y de los desafíos reflejados en el reciente informe del Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de Seguridad, la Paz con Legalidad ha seguido avanzando.

Nuestro compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz se mantiene firme, y se traduce en nuestros 30 proyectos que apoyan a las víctimas que han sufrido del conflicto en los territorios, a las comunidades rurales brindando herramientas para su desarrollo y a reincorporados con proyectos de Desarrollo Rural Integral”, indicó la directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene.

Por su parte el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila dijo “se trata de hechos concretos de apoyo a la construcción de paz por parte de los aliados incondicionales de Colombia en nuestro proceso, en un tema tan sensible como el de tierras”. “Tras las manifestaciones de respaldo de los embajadores ayer en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los anuncios de hoy motivan a los colombianos para creer en el futuro y confiar en que lo que se construya en este 2021, es irreversible”, agregó.

“Entre las iniciativas del Fondo Europeo para la Paz, destacamos el respaldo a los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, a través del proyecto Rutas PDET y el Apoyo a la Política de Reincorporación y a la de caracterización y formalización de tierras, iniciativa que anunciamos hoy. Estamos orgullosos de seguir acompañando al Gobierno y a nuestros socios en el terreno, de seguir trabajando juntos por avanzar la Paz y la reconciliación en el país”, manifestó la Embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…