Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este 07 de diciembre Colombia celebrará el tradicional día de velitas, que este año no escapó de las restricciones que ha traído consigo la pandemia del coronavirus.

Por primera vez en muchos años la tradicional fiesta que se celebra en nuestro país desde 1854, se vivirá en medio de toques de queda y restricciones a menores en muchas ciudades de Colombia.

En Barranquilla, la jornada se vivirá con toque de queda, luego que las autoridades de esa ciudad expidieran el Decreto No. 0800 de 2020, mediante el cual se establecen disposiciones para la temporada de fin de año, y que prohíbe la circulación de personas y vehículos en la ciudad desde las 11:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del 8 de diciembre.

La medida adoptada por la capital del Atlántico también fue adoptada por los municipios de Galapa, Malambo, Puerto Colombia, Soledad, Santo Tomás, Baranoa y Polonuevo

Esta misma restricción aplicará ciudades como Popayán en el suroccidente, donde las autoridades han implementado el toque de queda como medida preventiva para evitar el aumento de contagios durante la noche de velitas.

“Por un diciembre seguro y saludable en Popayán, seguimos tomando medidas que aporten significativamente a la seguridad de los ciudadanos. Por eso, este 7, 24, 31 de diciembre hay se aplicará el toque de queda en Popayán desde las 11 p. m. hasta las 6 a. m. del siguiente día”, aseguró el alcalde de Popayán Juan Carlos López, a través de sus redes sociales.

Cúcuta y Bucaramanga en el oriente del país también anunciaron restricciones para la noche del 07 de diciembre.

En la capital de Santander el toque de queda irá desde las 11 p.m. de este 7 de diciembre hasta la 1 p.m. del próximo martes 08 de diciembre. Y las reuniones están limitadas a diez personas máximo.

Entretanto, en la capital de Norte de Santander rige el toque de queda que comenzó el pasado sábado también se aplicará este 7 de diciembre: comenzará de 10 p.m. e irá hasta las 5 a.m. de mañana. Con base en los resultados, se decidirá si se aplica o no el 24 y 31 de diciembre.

Cabe señalar que en ciudades como Santa Marta desde el pasado primero de diciembre, tanto los habitantes como los turistas tienen prohibido movilizarse por la ciudad entre las 12 de la noche y las 4 de la mañana, según el decreto 283 del 30 de noviembre, con el cual, además, se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público y en establecimientos comerciales.

En Cartagena las autoridades decretaron restricción en los barrios: Manga, Zaragocilla, Nuevo Bosque, Ternera, Las Gaviotas, Los Alpes, Olaya Herrera, El Pozón, Blas de Lezo, El Campestre y San Fernando. Donde estará prohibido circular entre 9 p.m. y 5 a.m. hasta el próximo 16 de diciembre.

Finalmente, ciudades como Bogotá y Medellín no aplicaron la medida del toque de queda; sin embargo, las autoridades de dichas ciudades recomiendan celebrar la noche de velitas en el seno del hogar y no salir a lugares públicos con el fin de evitar aglomeraciones.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…