Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con seis votos positivos y uno negativo, la Comisión Segunda del Concejo Municipal aprobó este lunes las vigencias futuras ordinarias para ejecutar el proyecto de inversión “Construcción corredor vial de transporte avenida 80 y obras complementarias” (Proyecto de Acuerdo Nº 29).

Esto fue posible tras extensas jornadas de socialización e ilustración de cada una de las dependencias de la Administración Municipal, relacionadas con la planeación, construcción y operación del sistema.

“Un agradecimiento a los concejales y concejalas de la Comisión Segunda por su votación positiva a favor del proyecto. Esperamos que el próximo viernes, en segundo y último debate, ratifiquemos en votación plenaria este propósito común tan importante para Medellín, no solo porque fortalece una red de transporte público de manera integrada y moderna, sino también porque sus aportes son sustantivos en materia de sostenibilidad y reactivación económica para muchas comunas de la ciudad”, expresó el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo Taborda.

Durante la jornada, el gerente del proyecto del Metro de la 80, Sergio López, socializó los pormenores de esta iniciativa de movilidad sostenible, transformación urbana y espacio público, que conectará la zona occidental de la capital antioqueña a través de la tecnología de metro ligero, que aportará al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un millón de habitantes, equivalentes al 38 % de la ciudad.

En la presentación también intervino el gerente general del Metro, Tomás Elejalde Escobar; el subdirector de Planeación Territorial y Estratégica, Sebastián Muñoz y los secretarios de Infraestructura Física, Natalia Urrego; y de Hacienda, Óscar de Jesús Hurtado.

El secretario de Hacienda expuso ante los corporados la capacidad fiscal de la ciudad para realizar los aportes bajo un esquema de cofinanciación del 70 % Nación ($2.479.017 millones constantes de 2019) y 30 % Municipio ($1.062.438 millones constantes de 2019), respaldados en vigencias futuras a seis años por parte de la Nación con desembolsos entre los años 2024 y 2029 y a 15 años por parte de la administración local con desembolsos desde 2020 hasta 2034, con base en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Municipio y en el cumplimiento de los diferentes indicadores fiscales.

La votación se cumplió en horas de la tarde. La Comisión Segunda está integrada por las concejalas Lina García Gañán, Dora Cecilia Saldarriaga Grisales y María Paulina Aguinaga Lezcano y los concejales Alfredo Ramos Maya, Jaime Roberto Cuartas Ochoa, Fabio Humberto Rivera Rivera y John Jaime Moncada Ospina.

El segundo debate del Proyecto de Acuerdo Nº 29, que compromete las vigencias futuras para el Metro de la 80, se desarrollará este viernes 25 de septiembre en sesión plenaria, desde las 9:00 a. m.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…