Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Josías Fiesco

Hoy más que nunca nos duele Colombia. Duele ver al muro de contención de la izquierda en Colombia, perder su libertad. Esa izquierda que ha acabado con el futuro de la juventud latinoamericana, que se disfrazó de progreso y engañó a miles de jóvenes en Venezuela; sacrificó su generación y las de sus hijos. Hoy los vemos transitar en todos los países del continente y del mundo, pidiendo limosna en el transporte y buscando comida en la basura, advirtiéndonos no entregar nuestro país y su democracia, su libertad y futuro, a esa izquierda que acabó con ellos.

Duele Colombia al ver en el congreso de la república, a los responsables de delitos atroces como violaciones a niños, secuestros, asesinatos, tomas de poblaciones enteras y narcotráfico entre muchos otros. Duele verlos en el congreso ocupando una curul sin ningún voto, gracias a las Cortes, llamándose “honorables y anti corruptos” sin pagar un solo día de cárcel, ni responder por los niños reclutados y los familiares secuestrados, de las víctimas de sus actos terroristas.

Nos duele al ver, que esas mismas Cortes, facilitaron la fuga de Jesús Santrich, un criminal narcoterrorista que camina libre y sonriente burlándose de las instituciones democráticas, librándose de cumplir con sus obligaciones con la justicia colombiana y el cual, a la fecha, no tiene tan siquiera una orden de captura en su contra. Duele la burla de las cortes y de la JEP a la voluntad del pueblo colombiano, cuando esta última, solicitó que las investigaciones contra este criminal, se llevarán en libertad, aun cuando había declarado que los delitos fueron cometidos después del Acuerdo, y en cambio, reprime de su libertad a quien le ha servido al país por la vía de la legalidad y de la democracia. Hoy más que nunca, duele ver que los demócratas van a la cárcel, y los criminales a las instituciones.

El país ve con dolor e indignación, que el ex presidente y senador Álvaro Uribe atraviesa una de las tormentas más grandes al perder su libertad; pero los colombianos firmes le hemos demostrado nuestro apoyo, reconocimiento y agradecimiento, por la Colombia que nos dejó en el año 2010. Un país viable, un país en crecimiento económico, con una seguridad cada vez más fortalecida, dónde la legalidad doblegaba a la ilegalidad, y se protegía la libertad y el futuro de los colombianos.

Hoy nos duele Colombia, pero desde el fondo de nuestro corazón, le acompañamos a él y a su familia.

@josiasfiesco

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…