Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corte Suprema de Justicia tomará una decisión frente al caso que hoy tiene contra la pared al expresidente Álvaro Uribe Vélez, por la supuesta compra de testigos en el caso que seguía el alto tribunal contra senador del Polo Democrático Iván Cepeda, lo que tiene al uribismo en medio de una campaña mediática a favor del exmandatario.

Todo comenzó en el año 2012, cuando el expresidente Uribe denunció al congresista de izquierda por supuestamente pedir a exparamilitares testificar en su contra a cambio de beneficios, investigación que inició la Corte Suprema, pero que más adelante estableció que quien presuntamente manipulaba testigos no era Cepeda, sino el exmandatario, por lo que archivó el caso contra el primero y abrió otro en contra del segundo.

Tras escuchar a 43 testigos y analizar 27 mil horas de grabación, la Corte Suprema de Justicia citó a indagatoria a Uribe Vélez y se inició un proceso paralelo en la Fiscalía General de la Nación contra el abogado del expresidente Diego Cadena por el presunto ofrecimiento de dinero al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, para que, supuestamente, diera versiones a favor del exmandatario.

La Corte tomará la decisión de si llama a juicio al expresidente y senador, donde podría además dictar orden de captura o desestima el caso y le da archivo.

Lo que podría darse tiene con los nervios alterados a los miembros del Centro Democrático, partido uribista, quien hoy expidió un comunicado, asegurando que, “todo se ha orquestado desde los sectores de izquierda en contra del exmandatario” y aseguran que, “sin la solidez absoluta de un acervo probatorio incontrovertible, llevaría al país a una paradoja en la que los delincuentes que arrasaron la paz nacional y llenaron de lágrimas nuestros hogares, sentados en el congreso, y el hombre que rescató la nación y sacó a Colombia de la oscuridad, pagando un precio insólito por vencerlos”.

Por su parte el primer mandatario Iván Duque en entrevista a través de Blu radio defendió a quien fue su mentor y elector y aseguró, “siempre será un creyente de la inocencia de Álvaro Uribe”.

La suerte del senador Uribe está en manos de los magistrados Héctor Alarcón, presidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia; Marco Rueda, Francisco Farfán y Misael Rodríguez. La decisión cobijará además al representante a la Cámara del Centro Democrático Álvaro Hernán Prada, vinculado al proceso.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…