Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Josías Fiesco

Hay que reducir el IVA al 10%. Reducir el IVA al 10%, quitar el 4×1.000. Un respiro para el comercio y la economía del país.

Para ningún colombiano es un secreto, del impacto económico, que ha causado el Covid-19 en el país; miles de hogares, empresarios y comerciantes, han sufrido millonarias pérdidas a raíz del cierre de varios sectores de la economía del país. Por lo cual, desde el pasado 21 de Mayo, el gobierno nacional estableció el decreto 682 de 2020, sobre la exención especial del impuesto sobre las ventas (IVA), con el propósito de promover la reactivación económica Colombiana en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado en el decreto 637 de 2020. Tres días en los cuales, se busca estimular el comercio y las ventas a lo largo del territorio nacional.

Según informes de la DIAN, en la primera jornada sin IVA las ventas tuvieron un crecimiento del 158%, más de 5 billones de pesos. Superando las expectativas del gobierno nacional, las cuales eran de 2,2 billones para esta primera jornada. Solamente en Bogotá, las ventas crecieron un 65%, ayudando a millones de empleos y de empresarios, que han estado sacrificandose para sostener las nóminas y recuperar la economía. Y a pesar de los intentos de la izquierda, por criticar la iniciativa generalizando las aglomeraciones en unos pocos almacenes del país, los ojos los expertos dicen que la primera jornada de exención del impuesto a las ventas, fue todo un éxito en el país.

Y el caso de la segunda jornada sin IVA en el país no fue la excepción marcando récords, pues se registraron ventas por más de 4 billones de pesos, según informes del gobierno nacional. RedibanCo, red administradora de medios de pago electrónicos, informó un crecimiento histórico en las ventas electrónicas de más del 72% en comparación con el comportamiento antes de la cuarentena, y un 341% desde lo corrido del aislamiento preventivo, e incluso, superando las compras de navidad de 2019 en un 53%.

No cabe duda, que para el comercio los días sin IVA han representado un alivio, un respiro para estos 4 meses donde han estado soportando la crisis económica que azota el país y el continente. Pagando las nóminas de millones de empleados, primas y otros bonos que ayudan a miles de hogares Colombianos, con el fin de reducir el impacto de una recesión económica causada por el Coronavirus. Por ello, una reducción al 10% del IVA, significaría un alivio más que merecido y necesario, para el comercio en Colombia; que ya venía en pérdidas desde las marchas y paros promovidos por sectores de izquierda y sus aliados en el país, uno de los mpuestos más altos en latinoamerica, y el cual está generalizado en la mayoría de productos dentro del país.

Reducir impuestos significa un auxilio para el comercio y el bolsillo de los Colombianos y un salvavidas para la economía del país. El 4×1.000, un impuesto creado en 1998, para ayudar al sistema financiero a salir de la crisis y que se supone que duraría sólo un año, hoy ya es mayor de edad, pues a más de dos décadas de su creación, sigue apretando el bolsillo de los colombianos quienes apenas pueden «sobrevivir» en medio del caos social y crisis económica, causados por el Covid-19 y patrocinados, por la izquierda en su obsesión por cerrar y acabar con el comercio.

El país necesita aliviar al comercio, y a miles de empresarios que han estado sobreviviendo y que ya no pueden sostener más a sus empleados, por eso urgen los alivio tributarios: reducir el IVA al 10%, y eliminar el impuesto del 4×1.000, pues mientras un sector del país le apuesta a la desobediencia civil, al caos y al no pago de impuestos, tal como ha propuesto petro en diversas ocasiones; el gobierno nacional y millones de empresarios quieren minimizar el impacto de la caída de la economía nacional, y proteger millones de empleos y empresas en el país.

@josiasfiesco

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…