Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El fiscal general de Colombia avaló este martes que la Corte Suprema de Justicia nombre un investigador especial para indagar el escándalo de sobornos de Odebrecht, en el que está comprometido.

«El fiscal les ha manifestado la profunda convicción que desde el día uno tiene el fiscal, que en los casos de impedimento lo más conveniente será siempre un fiscal ad hoc», dijo a la prensa Néstor Humberto Martínez.

El jefe del ente acusador hizo esa declaración tras reunirse con el presidente y el vicepresidente del máximo tribunal de justicia, luego de ser el centro de atención las últimas semanas por revelaciones periodísticas de la trama de corrupción de la multinacional brasileña en Colombia.

Las publicaciones sugieren que él sabía de irregularidades de la constructora cuando era abogado de Corficolombiana, socio de Odebrecht en el país, y que no denunció.

El fiscal, cuya renuncia ha sido pedida por diversos sectores políticos, aseguró que es víctima de una suerte de venganza por la «lucha» que ha emprendido contra la corrupción. «Eso no exactamente genera amigos», sostuvo.

Martínez dio un paso al costado en abril de 2017 de las investigaciones sobre la telaraña de coimas que ejecutó la compañía para adjudicarse contratos de obras públicas.

Las indagaciones quedaron a cargo de la vicefiscal, María Paulina Riveros, quien este martes reiteró su pedido a la corte para que examine la designación de un fiscal especial, debido a su cercanía con Martínez.

El presidente Iván Duque apoyó el lunes la propuesta de un investigador especial que llegue «hasta el fondo» de la trama de corrupción, tras los señalamientos contra Martínez.

La multinacional reconoció ante la justicia estadounidense haber seguido estas prácticas en 12 países, incluido Colombia, donde se habrían pagado coimas por 32,5 millones de dólares.

Hasta el momento seis personas han sido condenadas en Colombia por este escándalo.

El caso tomó un giro dramático en el país, tras la muerte el 8 de noviembre de Jorge Enrique Pizano, el auditor del consorcio que formó la firma brasileña junto con la local Corficolombiana para la construcción de la vía que comunicaría el centro con el norte del país.

Tres días después su hijo falleció envenenado con el cianuro que bebió de una botella de agua que encontró en el escritorio de su padre. Ambas muertes están bajo investigación.

Pizano dejó grabada una entrevista en la que asegura que el entonces abogado y hoy fiscal general supo de las irregularidades del consorcio y no lo denunció.

En ese entonces Pizano tenía una relación personal y profesional con Martínez, quien trabajaba como abogado del influyente banquero Luis Carlos Sarmiento, dueño de Corficolombiana.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…