La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para varios municipios de Cauca y Valle del Cauca por enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la guerrilla Segunda Marquetalia, por un lado, y el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por otro.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, ha emitido la alerta 31 de 2023 por «graves afectaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario». La alerta se aplica a los municipios de Miranda y Corinto en Cauca y Pradera y Florida en Valle del Cauca.
La alerta explica que la población civil se ha visto afectada por los combates entre estas fuerzas, que han provocado un aumento de violencia en la región y han sido acompañados por acciones directas contra las comunidades, incluyendo ataques indiscriminados, atentados, homicidios selectivos y masacres.
Además, los grupos armados utilizan la violencia, amenazas e intimidaciones para obligar a la población civil a «colaborar» con ellos, destaca el defensor del Pueblo.
La Defensoría del Pueblo también advierte que el riesgo se extiende a líderes y defensoras de Derechos Humanos, comunidades, autoridades indígenas y campesinas, presidentes de Juntas de Acción Comunal, menores de edad y jóvenes, firmantes del Acuerdo de Paz en reincorporación, población estigmatizada socialmente y servidores públicos.
Por todo ello, el defensor del Pueblo pide a las autoridades tomar medidas efectivas que permitan proteger los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en estas zonas y garantizar la seguridad de la población civil.
PORTADA

Así fue el nuevo agarrón entre María José Pizarro y Jota Pe Hernández

Cámara aprueba proyecto de ley que erradica la mutilación genital femenina

Aterrizaje de Alicia Arango en la campaña de Vicky Dávila levanta ampollas en el uribismo

Martha Peralta, la wayúu que buscar la presidencia y duda retomar la Seguridad Democrática de Uribe (Podcast)
