Ir al contenido principal

Por: Diego Cancino

El Partido Verde nació con dos premisas elementales que deben guiar su acción en la política: creemos que la vida es sagrada y que debe ser protegida; y que los recursos públicos también lo son y deben ser usados de forma responsable y transparente y requieren de vigilancia para garantizar que así sea.

Como miembro y representante del partido en el concejo de Bogotá he alzado la voz siempre que estos dos principios han sido ignorados por quienes ejercen el poder y ejecutan el presupuesto. No he vacilado en hacerlo incluso cuando esto ha implicado señalar atajos dentro de mi partido.

Es por eso que he denunciado públicamente posibles irregularidades en la administración de los recursos públicos durante el gobierno del entonces gobernador y hoy candidato a la Gobernación de Boyacá Carlos Amaya.

Como el país sabe, señalé que hubo tres consorcios armados por dos hermanos, los hermanos Peña. Esos consorcios están conformados por empresas que en algunos casos, curiosamente registran la misma dirección, pese a lo cual les fue posible concentrar más de 160 mil millones en contratación durante el gobierno de Amaya.

Hoy algunos de esos contratos de obras públicas están siendo investigados en la contraloría y en la procuraduría. Hay serios retrasos en la ejecución y 30 mil millones de pesos en adiciones, como si estuvieran premiando con más recursos la falta de ejecución y las demoras.

Amaya, que debió dar la cara a los boyacenses y al partido verde, prefirió intimidarme con acciones jurídicas interponiendo una tutela en mi contra alegando que estaba afectando su buen nombre. Sin embargo, su intención de forzarme a retractarme públicamente fue derrotada, pues tanto en primera como en segunda instancia la justicia me dio la razón.

Ahora es la justicia quien pedirá respuestas a Amaya, esas que se niega a dar a los boyacenses y ante la opinión pública, lo hará Fiscalía General de la Nación, que ha abierto una investigación a raíz de las denuncias que hice. La justicia muchas veces tarda, pero llega, y hoy empieza a buscar debajo de la ruana que quería cubrirlo todo.

Quienes defendemos y nos guiamos por los principios del partido verde seguiremos alzando la voz ante el mal uso de los recursos públicos. En mi caso, continuaré siendo leal a la confianza que me han dado: atajo que vea, atajo que denuncio.

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…